Escasez de médicos y enfermeras en Europa: la Unión Europea trabaja en un plan de rescate

El Parlamento Europeo ha tratado este martes con la Comisión estas necesidades en el sector y ha puesto sobre la mesa la importancia de "garantizar el empleo de calidad"

Bandera de la UE frente al parlamento europeo (Fuente: Canva)
Bandera de la UE frente al parlamento europeo (Fuente: Canva)
Noelia Hernández
12 febrero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

Los profesionales sanitarios son el elemento esencial de todos los sistemas sanitarios mundiales. Actualmente, en la Unión Europea hay alrededor de 1,8 millones de profesionales en el sector, según apunta la entidad estadística 'Eurostat'. Pese a ello, los países europeos se enfrentan a una realidad acuciante que empeora año a año: la escasezde sanitarios.

El envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad aumentan la demanda de asistencia sanitaria, pero a su vez las condiciones laborales de los sanitarios y su propio envejecimiento y jubilación hacen que cada vez falte más mano de obra, por lo que los sistemas enfrentan un gran reto en este sentido. Es por ello que el Parlamento Europeo ha tratado este martes con la Comisión estas necesidades en el sector y ha puesto sobre la mesa la importancia de "garantizar el empleo de calidad"

Los eurodiputados han hecho hincapié en la necesidad de concretar esta falta de profesionales con cifras reales. Y es que la OMS calcula que, de aquí a cinco años, faltarán 4,1 millones de trabajadores sanitarios en la Unión Europea, incluso teniendo en cuenta que actualmente tenemos las cifras más altas de sanitarios hasta la fecha.

De aquí a cinco años faltarán 4,1 millones de trabajadores sanitarios en la Unión Europea

Así, la Eurocámara ha sometido a debate una declaración de la Comisión sobre "la necesidad de abordar la escasez acuciante de mano de obra y garantizar puestos de trabajo de calidad en el sector sanitario de la Unión". Según los umbrales mínimos de dotación de personal para la cobertura sanitaria universal, los países de la UE ya tenían una escasez estimada de aproximadamente 1,2 millones de médicos, enfermeras y matronas en 2022.

Los eurodiputados también han hecho referencia a que más de un tercio de los médicos y una cuarta parte de las enfermeras de la UE tienen más de 55 años y se espera que se jubilen en los próximos años. "Al mismo tiempo, el interés por las carreras sanitarias entre los jóvenes está disminuyendo", han comentado.

La respuesta del Parlamento Europeo a todos estos desafíos, además de la evidente mejora de las condiciones laborales de los sanitarios y del fomento del estudio de las carreras sanitarias entre los más jóvenes, es crear un marco normativo común en toda la UE al que los países deban acogerse.

El interés por las carreras sanitarias entre los jóvenes está disminuyendo

Igualmente, y teniendo en cuenta el actual contexto de las nuevas tecnologías y la rápida implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno sanitario, "la transformación digital puede mejorar la eficiencia de los sistemas sanitarios", afirman. De hecho, esta sería una de las prioridades de la Presidencia polaca del Consejo.

En este sentido, el PE asegura que, a través de su nuevo plan de innovación presentado a finales de enero, se espera que "la estrategia de uso de la inteligencia artificial se centre, en particular, en la mejora de los servicios públicos, incluida la asistencia sanitaria".

En definitiva, el parlamento ha destacado que la respuesta a esta escasez debe ser multifacética y ha de tener en cuenta la mejora de las condiciones de trabajo; el aumento del atractivo de la profesión para los estudiantes unido a mayor oferta de formación; y, finalmente, aprovechar las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído