Los problemas de la descentralización de la Sanidad: salarios, vacunas, sanidad penitenciaria...

ConSalud.es repasa las cuestiones sanitarias que, por falta de consenso entre CC.AA. y el Ministerio de Sanidad, se mantienen pendientes de resolver.

Fachada del Ministerio de Sanidad. (Foto: ConSalud)
Fachada del Ministerio de Sanidad. (Foto: ConSalud)
Nacho Cortés
30 julio 2019 | 13:00 h

Si hay algún partido que ha hablado de la devolución de las competencias en Sanidad por parte de las comunidades autónomas al Estado, ha sido Vox. La formación de Santiago Abascal ha llegado a la política para cuestionar el estado actual de las cosas. Descentralizar la Sanidad trae consigo la co-decisión de Gobierno y comunidades autónomas a la hora de hacer política sanitaria mediante diferentes órganos políticos como el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Con la disolución del INSALUD en 2002, las competencias sanitarias fueron trasnferidas a cada una de las comunidades autónomas, con la intención de acercar lo máximo posible la toma de decisiones a las instituciones públicas que tenían una mayor cercanía al ciudadano. En este caso, se entendió que eran las CC.AA. y que ellas deberían gestionar su sistema sanitario público, creando los servicios autonómicos de salud y sus respectivas administraciones sanitarias.

La disolución del INSALUD en 2002 marca el proceso de descentralización de competencias en Sanidad

La Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud se promueve en 2003 cuando todas las comunidades autónomas han asumido paulatinamente competencias en materia de sanidad y se ha establecido un modelo de financiación que abarca a todas las competencias transferidas.

El Gobierno central otorgaría un presupuesto anual a cada autonomía y estas distribuirían posteriormente sus cuentas, en base a sus necesidades e intereses, a Sanidad y otras áreas del Gobierno autonómico. Sin embargo, el funcionamiento de la sanidad descentralizada también tiene sus pequeños fallos, concretamente, en cuanto al funcionamiento del sistema sanitario y la falta de consenso para hacerlos igualmente operativos.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, presentando el calendario vacunal común el pasado mes de noviembre. /Nacho Cortés

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, presentando el calendario vacunal común el pasado mes de noviembre.

CALENDARIO VACUNAL

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, en su primer Interterritorial consiguió aprobar el calendario vacunal común “a lo largo de la vida”, una medida que ha unido el calendario infantil a algunas de las vacunas para adultos que ya están dando las CC.AA. mediante las direcciones de salud pública. En global, se financiaban vacunas contra 14 enfermedades.

Su aprobación en el Consejo Interterritorial del SNS suponía inicialmente un paso más hacia la cohesión. El carácter igualitario del calendario vacunal único se recibía de manera positiva por todos los sectores, aunque algunos ámbitos profesionales ya advertían de que el calendario de vacunación oficial tenía que ser de máximos y no de mínimos.

Castilla y León, Canarias o Melilla se desvincularon del calendario vacunal común aprobando la inclusión de Bexsero

Cuestiones como la inclusión en el calendario de la vacuna contra el meningococo B (Bexsero), finalmente, han llevado a que algunas comunidades autónomas se desmarquen. Castilla y León, Canarias o Melilla ya habían mostrado su intención de incluirla y así lo hicieron recientemente. 

HISTORIAL MÉDICO

version de la tarjeta sanitaria que quiere implantar ciudadanos en el conjunto del estado 15 1000x564Otras de las cuestiones pendientes de resolver, fruto de la descentralización de competencias en materia sanitaria es el historial médico. Se ha conseguido a lo largo de estos años implantar la receta interoperable pero no se ha conseguido solventar los problemas generados tanto para pacientes como para profesionales sanitarios a la hora de recibir atención sanitaria fuera de sus comunidades autónomas.

Por ejemplo, un paciente gallego que viva en Madrid, podrá recibir asistencia médica con la tarjeta de desplazado o tramitando el traslado médico, sin embargo, los facultativos madrileños no tendrán acceso a todo su historia clínica anterior. Lo mismo ocurrirá cuando un sanitario del Servicio Gallego de Salud intente acceder a la historia del mismo paciente vinculada a su estancia en Madrid. Lo que lleva a la repetición de pruebas diagnósticas o incluso dobles consultas.

En este sentido, Ciudadanos planteó en campaña la denominada tarjeta sanitaria única que busca dar solución a estos 'flecos' pendientes de la descentralización de la sanidad española y facilitar la mejor comunicación y coordinación entre los servicios de salud de las distintas comunidades autónomas.

SANIDAD PENITENCIARIA

En la lista de problemas también está la sanidad penitenciaria. Pese a que País Vasco y Cataluña ya cuentan con las competencias transferidas en este ámbito, se trata de una asignatura pendiente del Gobierno central.

En el resto de comunidades autónomas, la transferencia de la sanidad a los servicios sanitarios autonómicos, conforme prevé la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, permanece estancada. El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, quiere el Ministerio de Interior se siente a hablar con las comunidades autónomas para comenzar a negociar la transferencia de la sanidad penitenciaria. Así lo revela el Informe anual presentado por Fernández Marugán en el Congreso de los Diputados.

"Se encuentra en una situación catastrófica. Sin duda, hay una escasez enorme de médicos"

El presidente de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), José Joaquín Antón Basanta, en una reciente entrevista para ConSalud.es, ya aseguraba que la sanidad penitenciaria española "se encuentra en una situación catastrófica. Sin duda, hay una escasez enorme de médicos aunque también del resto de personal sanitario. Los profesionales son muy mayores, muchos estamos a punto de jubilarnos".

ENFERMERÍA

El pasado 19 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el esperado Real Decreto sobre prescripción enfermera. Estos profesionales dispensarán medicinas sin necesidad de la autorización de un médico, siguiendo una serie de protocolos.

La aprobación responde a una reivindicación histórica del colectivo y cumple con el acuerdo alcanzado hace ya más de un año entre el Ministerio de Sanidad y los sectores de Medicina y Enfermería. Sin embargo, más de seis meses después las comunidades autónomas, que son las encargadas de acreditar a sus enfermeros y enfermeras para prescribir según lo dispuesto en el nuevo Real Decreto 1302/2018, apenas han avanzado en su implantación.

En este sentido, el trabajo de investigación 'Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España', un estudio realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería en el que se aborda la situación de la prescripción enfermera en las comunidades autónomas, señala tan sólo dos comunidades autónomas (Andalucía y Baleares) tienen implementado un sistema para acreditar a los enfermeros en materia de prescripción, tal y como preveía dicho Real Decreto. Canarias o la Comunidad Valenciana también han avanzado recientemente en esta materia, pero la lentitud en la implantación de esta medida evidencia que la descentralización de la sanidad retrasa la puesta en marcha de ciertas políticas sanitarias aprobadas a nivel estatal.

SALARIOS

Médico (Foto para interior)"Hay desequilibrios y desigualdades dentro del Sistema Nacional de Salud en cuanto a retribuciones salariales", así lo denuncia el presidente del Sindicato Médico Catalán (Simecat), Ignacio Loyola García Forcada. El líder sindical asegura que España se encuentra en "el pelotón de cola" de Europa en cuanto a salarios. "Los sueldos de los médicos españoles están muy mal, a la cola de la UE", lamenta.

"Los sueldos de los médicos españoles están muy mal, a la cola de la UE"

García Forcada indica que existen diferencias "muy claras" en los salarios que cobran los facultativos de Cataluña con respecto a otras comunidades autónomas y lamenta la existencia de estas "desigualdades territoriales" dentro del sistema sanitario español.

Además, de los salarios, la sanidad española se enfrenta a otros retos como lograr extender los tratamientos oncológicos de última generación (terapias CART) a todas las autonomías o resolver la crisis de Atención Primaria que sufren todas las comunidades, sin embargo, no será fácil ya que finalmente serán los gobiernos autonómicos los que tendrán la última palabra.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído