El Ministerio de Sanidad puso en marcha la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud en el año 2021 con perspectivas de cumplir varios objetivos hasta el 2026. Uno de sus principales objetivos es atajar uno de los grandes riesgos que sobreviene al uso de las nuevas teconologías en el ámbito de la salud: la ciberseguridad.
Si bien la digitalización, las nuevas tecnologías y el uso de la Inteligencia Artificial tienen un gran potencial transformador para nuestro sistema, no están exentos de retos, pues van dirigidas a las personas y se nutren precisamente de sus datos.
Es por ello que los organismos sanitarios deben proteger fielmente todos estos datos, y es ahí donde la ciberseguridad cumple su papel. Dentro del programa de Sanidad en materia de Salud Digital, tenemos precisamente algunas medidas en este sentido.
El ámbito de la salud está presente de manera directa en el área de Ciberseguridad
Todas ellas se engloban en la 'Estrategia España digital 2025', que a su vez se articula sobre 10 ejes. Esta estrategia, cuyo cumplimiento está llamado a culminarse en 2025, incorpora una serie de medidas específicas para la consecución de varias metas .
Estas serían: 100% de cobertura de población con acceso a internet de más de 100Mbps, 80% de personas con competencias digitales básicas, 20.000 especialistas en ciberseguridad, IA y datos, 50% de los servicios públicos disponibles vía apps y 25% de empresas utilizando IA y “big data”.
El ámbito de la salud está presente de manera directa en el área de Ciberseguridad (servicios para el SNS) y en el de Competencias digitales (capacitación de los y las profesionales sanitarios) y, de modo indirecto, se verá beneficiado por las medidas de impulso a la conectividad digital y a la tecnología 5G.
Así, según recoge el Ministerio de Sanidad, la ciberseguridad se hará cada vez más fuerte en nuestros sistemas y los objetivos de implementarla y contar con especialistas en el área serán efectivos en 2025.