El inicio de los trámites para modificar las condiciones que recogen los pliegos de la segunda licitación por parte de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado ha abierto un nuevo escenario que parece ser positivo. Tal y como han recibido esta noticia desde el sector asegurador, todo apunta a que será la definitiva para resolver la crisis que atraviesa Muface desde hace más de tres meses.
Esta retroacción, publicada en la Plataforma de Contratación, anula, por lo tanto, el plazo de presentación de ofertas para el concierto, que vencía este lunes 27 de enero. Sin embargo, todavía se desconoce el nuevo periodo que establecerán desde el Ejecutivo tanto para la presentación de nuevas ofertas como para comunicar las nuevas condiciones que ofrecerán.
Tal y como han recibido esta noticia desde el sector asegurador, parece que será la definitiva para resolver la crisis que atraviesa Muface desde hace más de tres meses
De esta manera, Muface ha demostrado un esfuerzo adicional para atraer a las compañías aseguradoras, sobre todo, después de conocer que tanto Adeslas como DKV no se presentarían a esta segunda licitación a pesar del aumento de las primas del 33,5%. Precisamente, Adeslas ha emitido un comunicado en el que aseguran que han mantenido a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y, fruto de estas conversaciones apuntan que “se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface".
Además, Adeslas asegura que “si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración”, reconsiderarían la posición actual y darían los pasos necesarios para dar continuidad a su presencia en Muface. Este precisamente es el quid de la cuestión, si será posible que la nueva oferta incluya las demandas de las aseguradoras y así, finalmente acepten.
En cuanto a las exigencias de las aseguradoras que les llevaron a rechazar las anteriores ofertas destacan la falta de soluciones ante los desequilibrios tanto en la financiación como en la demografía que ahora mismo tiene el modelo. “Cualquier cambio que vaya en la línea de hacer frente a esas debilidades a esos desequilibrios que tiene el modelo, es positivo y ayuda a que las aseguradoras puedan participar en Muface”, aseguran fuentes de Asisa a este medio.
“Se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface"
Otro de los puntos en los que hacen especial hincapié desde Asisa es en la participación de diferentes aseguradoras, tal y como sucedía hasta ahora. “Una de las grandes virtudes que tiene el modelo es la libertad de elección que tiene el mutualista para poder elegir qué modelo quiere, si quiere el modelo público o el modelo privado, y dentro del modelo privado, si quieren moverse en una aseguradora o en otra”, aseguran desde Asisa. Una cuestión que, en el caso de que esta compañía hubiese aceptado las condiciones de la segunda licitación, no habría sido posible que se diese, ya que desde DKV y Adeslas ya habían publicado su intención de no acudir al concierto.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, comparecerá el próximo 29 de enero en el Senado para tratar de esclarecer un poco este nuevo panorama y, posiblemente, anunciar cuáles serán los siguientes pasos del ministerio en torno a Muface.
¿HUELGA?
La decisión de posponer la fecha de presentación de las aseguradoras y la buena respuesta de Adeslas ha planteado dudas en el Consejo Sindical de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Su presidente, Miguel Borra ha señalado que “no descartamos en estos momentos ninguna medida de presión, porque lo que es verdad es que aún no hay nada cierto".
Además, Borra ha asegurado que ha sido la presión que han ejercido en la calle lo que ha logrado obligarles a “mover ficha”, sin embargo, todavía desconocen las condiciones que plantearán desde el Gobierno y “no sabemos si las aseguradoras acabarán concurriendo”. Por ello, CSIF mantiene por ahora sus medidas de presión y, mañana, confirmarán si finalmente convocarán una huelga en la primera quincena de febrero.