CIFRAS EN ESPAÑA
En España el neumococo es la bacteria que actualmente causa el mayor número de casos de neumonía en menores de edad y mayores de 65 años. Entre estos últimos, la incidencia es de 15-35 casos por cada 1.000 habitantes y año. El doctor Medina ha destacado que la prevalencia está aumentado en la última década: “Se ha pasado del 0,85% al 1,35% de pacientes con neumonía en urgencias, más de la mitad ellos son personas mayores de 65 años, y ha habido un incremento en las hospitalizaciones”.
En este sentido, Medina también ha hablado de la existencia de evidencias que “indican un incremento en la mortalidad a los 30 días después de una neumonía adquirida en la comunidad e, incluso, en los cinco años posteriores, sobre todo por enfermedades cardiológicas previas”.
CÓMO PREVENIR LA NEUMONÍA
Entre las medidas generales de prevención de la neumonía destacan la promoción de la lactancia materna, unos hábitos de higiene adecuados desde la infancia para evitar contagios, las vacunas y el acceso a los servicios sanitarios (radiografía e instauración precoz de tratamiento antibiótico) para lograr su curación. Respecto a la prevención, el doctor Medina reitera la importancia de gestos como “lavarse las manos con frecuencia y evitar la automedicación, ya que resulta primordial que sea el médico quien determine el tipo de neumonía para poder establecer así el tratamiento más adecuado en cada caso”.
La neumonía al estado general con fiebre, tos, expectoración, dolor torácico y sensación de falta de aire, como principales síntomas; aunque en pacientes mayores de 65 años también son frecuentes la ausencia de fiebre y la aparición de confusión y empeoramiento de otras enfermedades subyacentes previas.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es