La sesión celebrada en el Congreso de los Diputados ha procedido a la toma en consideración de la Proposición de Ley sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos. Una propuesta surgida desde la iniciativa popular con más 600.000 firmas recogidas.
En este sentido, el representante por el Grupo Parlamentario Mixto, Néstor Rego, ha destacado que lo que está en juego con esta medida es un incremento del personal en el ámbito de la enfermería para garantizar una sanidad pública universal y de calidad. "Concordamos con la idea de establecer una ratio adecuada de personal de enfermería; y votaremos a favor del proyecto para que se mejore a través del trámite", apuntaba, dado que en nuestro país la cifra de enfermeras por cada 100.000 habitantes se situó en 2023 en 6,1 efectivos, cuando en el año 2020 se encontraba en 6,5: "Fue a menos", ha lamentado el diputado de BNG. Por ello, ha llamado a eliminar la actual tasa de reposición, que "colisiona" con las competencias autonómicas en esta materia.
En el turno del PNV, Maribel Vaquero ha agradecido también la oportunidad de debatir nuevamente esta iniciativa, ya aprobada años atrás y que "se dejó morir en el cajón tras 83 prórrogas en plazo de enmiendas"
En la misma línea, el diputado de Podemos, Javier Sánchez, ha considerado que esta iniciativa "llama a debatir asuntos importantes" para la mejora de la calidad asistencial al paciente. "El problema es que esta iniciativa ya fue votada por la mayoría de esta Cámara en diciembre de 2020 y después fue bloqueada hasta que decayó por algunos de los partidos que votaron a favor", ha recordado. Así, se ha instado a socialistas y populares a comprometerse en tramitarla a lo largo de esta legislatura. Igualmente, en el turno del PNV, Maribel Vaquero ha agradecido también la oportunidad de debatir nuevamente esta iniciativa, ya aprobada años atrás y que "se dejó morir en el cajón tras 83 prórrogas en plazo de enmiendas", pese a lo cual su partido votará en contra por suponer una injerencia en las competencias autonómicas.
Por su parte, Iñaki Ruiz, en representación de EH-Bildu, ha aseverado que comparten el diagnostico y la preocupación que motiva esta iniciativa popular. "Existe una escasez de personal de enfermería en todos los sistemas públicos de salud del Estado; las causas son variadas y no se está respondiendo adecuadamente a estos nuevos retos", reflejaba. Asimismo, por el Grupo Parlamentario de Junts per Cataluña, Pilar Calvo, ha añadido que esta iniciativa tiene como objetivo "garantizar la seguridad de los pacientes desde la mejora de las condiciones laborales del colectivo enfermero", remarcando que la carencia de efectivos genera una "singular presión" en los sanitarios, especialmente en las enfermeras.
Por su parte, Etna Estrems, en representación del Grupo Parlamentario Republicano, ha indicado que es "de justicia" poner en valor la labor imprescindible de los enfermeros/as de nuestro país, un colectivo que "sostiene" el SNS, pero que "ha visto como su esfuerzo no se ha reconocido de la manera que merecen". Es partidaria, por tanto, de responder a todas las mejoras laborales reclamadas por este colectivo, pero "sin obviar" lo relativo a las competencias propias de cada CC.AA.. Su homóloga parlamentaria de Sumar, Alda Recas, ha incidido en el "mal sabor de boca" que le deja que esta iniciativa no se haya resuelto con anterioridad, por lo que ha aseverado que ahora "podemos arreglarlo entre todos".
María Carmen Castilla ha reiterado el compromiso del PSOE con la sanidad, apuntando a que el foco de la iniciativa está en corregir la sobrecarga laboral y garantizar la seguridad de los pacientes
Desde Vox, David García, ha lamentado el 43% de temporalidad entre los profesionales de la sanidad pública española y ha llamado a que nadie se lleve a engaño con esta iniciativa: "contarán lo que sea, pero el PSOE volverá a engañar a los sanitarios". Precisamente, la socialista María Carmen Castilla ha reiterado el compromiso del PSOE con la sanidad, apuntando a que el foco de la iniciativa está en corregir la sobrecarga laboral y garantizar la seguridad de los pacientes, aunque "una regulación tan rígida como la que se propone no es la solución más precisa, sino que debe ser complementada con otros indicadores". Igualmente, la socialista ha instado a negociar todo esto con las CC.AA..
Finalmente, la última en mostrar su postura a sido la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Elvira Velasco, quien ha asegurado que esta iniciativa "no es nueva, ya que viene pasando por el Congreso legislatura tras legislatura desde julio de 2018", unas fechas que, "casualmente, coinciden con el PSOE en el Gobierno", ironizaba. Sobre la iniciativa, Velasco ha señalado que las enfermeras son "la cara visible" del sistema sanitario y claves para garantizar la calidad asistencial, por lo que insta a que todos "sean consecuentes" y resuelvan la situación por la que está pasando este colectivo.