La Junta de Decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha aprobado la creación de una Comisión de Ingeniería Médicay Sanitaria “consolidar una única voz que represente a los ingenieros industriales en todo el territorio español. Nos dará la fuerza necesaria para alcanzar acuerdos estratégicos con el Ministerio de Sanidad, algo fundamental para integrar el conocimiento y la innovación tecnológica en el sistema sanitario”, ha afirmado César Franco, presidente del Consejo.
La propuesta de la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria consiste en integrar a ingenieros industriales de los 21 Colegios Oficiales para negociar directamente con el Ministerio, proporcionando así una voz colectiva más fuerte para la profesión, lo que permitirá alcanzar acuerdos nacionales con el Ministerio y otros organismos relevantes.
Las comisiones autónomas existentes en los Colegios de Madrid, Canarias, Cataluña y Andalucía resultan insuficientes debido a sus limitaciones regionales y a la incapacidad de generar acuerdos nacionales.
La creación de esta Comisión surge en un contexto de plena expansión de la ingeniería médica y sanitaria. Aunque el número de ingenieros industriales especializados en este ámbito, así como de profesionales de titulaciones afines como los ingenieros biomédicos, ha ido en aumento en los hospitales, todavía no existe un marco nacional que regule su integración en las plantillas orgánicas de los centros sanitarios. “Además, su presencia se ve limitada por la falta de espacio en las plantillas hospitalarias y la ausencia de acuerdos nacionales con los ministerios clave”, destaca Franco.
Las comisiones autónomas existentes en los Colegios de Madrid, Canarias, Cataluña y Andalucía resultan insuficientes debido a sus limitaciones regionales y a la incapacidad de generar acuerdos nacionales. Como destaca Juan José Pérez, presidente de la Comisión de Ingeniería Médica y Sanitaria del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, “Debemos ir todos juntos para alcanzar grandes acuerdos y esta Comisión nos permitirá tener un impacto significativo en la sanidad española.”
La nueva Comisión apostará por 3 áreas fundamentales: la colaboración con profesionales de la salud, la industria y el gobierno, así como la formación de especialistas en ingeniería médica y sanitaria para cubrir la creciente demanda en el sector
En esa línea, Marc Salé, miembro de la Comisión de Ingeniería de la Salud del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, añade “la posibilidad de que todas las comisiones de todos los colegios trabajen conjuntamente para aportar más valor al proyecto. Es hora de poner el papel del ingeniero en salud sobre el mapa y mostrar lo que nuestra profesión puede ofrecer al sistema sanitario.” Su comisión colabora activamente en la promoción de la innovación tecnológica y la mejora de la eficiencia en el sector salud.
Luis Fernando Talavera, presidente de la Comisión Canarias Oriental destaca que con la Comisión nacional “tendremos voz en Madrid. Somos una región pequeña y estamos alejados de los centros de decisión.”
La nueva Comisión apostará por tres áreas fundamentales: la colaboración con profesionales de la salud, la industria y el gobierno, así como la formación de especialistas en ingeniería médica y sanitaria para cubrir la creciente demanda en el sector. Otro de los objetivos será el desarrollo de tecnologías médicas avanzadas que puedan integrarse en el sistema sanitario nacional con la implantación de nuevas tecnologías como impresión 3D, Biómica, IoT o la Inteligencia Artificial. Además, reforzará la relación con organizaciones como la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), entidad de referencia en el sector, con la que ya existe una fuerte sinergia para promover la modernización y mejora de la infraestructura sanitaria en España.