CSIF, sobre la exclusividad: "Las incompatibilidades tienen que estar bien remuneradas"

Fernando Hontangas lamenta que el Ministerio ha presentado en el borrador "nuevo articulado en capítulos que ya se habían visto"

El presidente del sector nacional de CSIF es Fernando Hontangas (Foto. CSIF)
El presidente del sector nacional de CSIF es Fernando Hontangas (Foto. CSIF)
Agencias / Javier Leunda
20 enero 2025 | 13:05 h
Archivado en:

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha pedido revisar el régimen de incompatibilidades que plantea el Ministerio de Sanidad en el borrador del Estatuto Marco, al tiempo que ha exigido que esta exclusividad esté "bien remunerada" para los profesionales sanitarios, ya que "lo quieren hacer a coste cero".

"Las incompatibilidades tienen que estar bien remuneradas y en este texto que nos han presentado no lo están. No simplemente se quiere una exclusividad para los jefes de servicio, sino también por la permanencia cinco años de los que entren en el sistema sin poder trabajar en la privada", ha detallado Hontangas durante una rueda de prensa celebrada este lunes en Madrid.

"Necesitamos una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias, acorde a su responsabilidad y formación, con la debida retribución económica"

Así se ha manifestado CSIF antes de la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, que se reanudará el próximo miércoles 22 de enero. El sindicato ha asegurado que el Ministerio ha presentado en el borrador "nuevo articulado en capítulos que ya se habían visto", por lo que querido destacar las "líneas rojas" por las que aseguran que no van a pasar. "Necesitamos una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias, acorde a su responsabilidad y formación, con la debida retribución económica", ha afirmado la vicepresidenta del sector nacional de Sanidad, Sacramento Rodríguez.

El sindicato asegura que Sanidad ha vinculado esta reclasificación con los Presupuestos Generales del Estado, algo que rechaza. "Actualmente lo que nos presentan va vinculado a una exigencia de PGE y la situación actual en el Gobierno no está para que estemos vinculando reclasificaciones a la situación en la que se encuentran los PGE porque, como decimos, está muy cuestionado de falta de apoyo parlamentario", ha indicado Rodríguez.

"El Ministerio no puede tener prisa para el trámite parlamentario porque, después de 18 meses, hay muchas cosas nuevas que requieren un análisis muy profundo"

Igualmente, CSIF exige la jornada de 35 horas en el conjunto de las comunidades autónomas, así como la reducción de las horas de guardia sin merma retributiva. Además, piden la igualdad salarial en el conjunto de las CCAA para "acabar con el mercado que existe entre profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones", ha señalado Rodríguez.

El sindicato también reclama la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de suelo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra; el desarrollo de la carrera profesional en todas las CCAA y para todas las categorías, y el desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada por coeficientes reductores para el personal del SNS.

De este modo, Hontagas ha manifestado que la "negociación está viva", a la vez que se ha mostrado a favor de "seguir negociando": "El Ministerio no puede tener prisa para el trámite parlamentario porque, después de 18 meses, hay muchas cosas nuevas que requieren un análisis muy profundo", ha añadido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído