Además de ello, el Defensor del Pueblo critica el eco mediático que genera que, cuando se saturan las urgencias de los centros hospitalarios, muchos pacientes tengan que esperar en los pasillos "expuestos a la visión de terceras personas", y a los que se le informa "a viva voz" sobre su su perspectivas de evolución.
Por otro lado, el organismo también resalta el hecho de que en la mayoría de hospitales españoles los pacientes tengan que convivir en habitaciones compartidas y que las separaciones de habitáculos en los servicios de Urgencias sean "liviana", algo que "no soluciona el problema".
AUDITORÍAS
Ante ello, la institución hace un llamamiento a los profesionales sanitarios para que afronten dos tipos de medidas: "Las relacionadas con la estructura física de los servicios hospitalarios (disponer de espacios adecuados para llevar a cabo una interlocución confidencial), y las que tienen que ver con la propia sensibilización y cultura corporativa de las estructuras hospitalarias". Para este cumplimiento, pide incluso realizar auditorías en los centros, "tanto sobre aspectos estructurales como procedimentales".
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es