Por otro lado, el IDIS insiste en que sector sanitario de titularidad privada de trabajo a cerca de 245.000 profesionales sanitarios cualificados directos “que hacen su labor de forma profesional y precisan al menos de la misma consideración que los profesionales que desarrollan su tarea exclusivamente en el sector público” por lo que, consideran, una buena forma de hacerlo es aplicar una metodología muestral adecuada en este aspecto, “ya que difícilmente puede opinar sobre la sanidad privada quien no es su usuario y por lo tanto la desconoce”.
Como muestra de ello, la institución recalca que, en el caso de los únicos usuarios que tienen capacidad de elegir entre uno de los dos sistemas de provisión y aseguramiento que son los funcionarios del Estado, cuerpo jurídico y militares, se decantan año tras año, en más de un 85% de los casos, por los servicios sanitarios privados. “Esta es la mejor prueba de la satisfacción de los pacientes y la calidad de los servicios aplicado al catálogo de prestaciones”.
SATISFACCIÓN CON MUESTRA ADECUADA
Por otro lado, según los datos del último Barómetro de la Sanidad Privada (elaborado en base a una muestra que mantiene un doble aseguramiento y por lo tanto conoce ambos entornos y tiene capacidad de comparar), el 86% de los usuarios recomendaría el uso de la sanidad privada en general a sus familiares y amigos, manteniéndose los índices de satisfacción de años anteriores.
Además, dicha muestra cualificada al tener doble aseguramiento manifiesta que la atención asistencial recibida durante el ingreso hospitalario recibe una valoración de 8,3 seguida de un 7,9 en el caso de las urgencias y de un 7,7 cuando se habla de la consulta de atención primaria y especialistas.
FINES DISCUTIBLES
Así, la Fundación IDIS recuerda que, a través de informes “realistas, objetivos y con trazabilidad metodológica adecuada, elaborados los últimos años”, ha demostrado cómo aspectos como la innovación tecnológica, la calidad de los profesionales o la investigación “se dan de forma proporcional, de la misma forma, tanto en el sector sanitario privado como en el público”.
Por todo ello, el organismo considera que el informe del Ministerio de Sanidad toma una muestraque “en buena parte no está cualificada para responder aquello que no conoce”, losupone “calificar negativamente a un sector que da cobertura a cerca de 10 millones de usuarios y sus familias, todo ello con fines más que discutibles”.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es