Por ello, consideran, el debate constructivo “nunca debería centrarse en la ubicación o la titularidad de la formación, sino en la calidad de la misma”; formar a los mejores profesionales sanitarios en los mejores centros, públicos o privados, debería ser así “el foco y el empeño y no centrar el debate en un mar de diatribas que a nada conducen salvo a perder competitividad y liderazgo en esta materia tan relevante: nuestra sanidad en el futuro”.
Por tanto, el organismo defiende que debates y medidas que traten de separar, estigmatizar y generar fronteras a la iniciativa privada en áreas como la educación o la sanidad “son una excepción en todo nuestro contexto económico, geográfico y social”.
ACABAR CON LA DICOTOMÍA PÚBLICO-PRIVADO
Y recuerda que en todos los países desarrollados la universidad pública o privada tiene como uno de sus objetivos más relevantes formar acorde con las necesidades reales de nuestra sociedad, “capacitando y preparando al alumno para afrontar los retos de su vida profesional, independientemente de la titularidad dónde desarrolle su función en el futuro, y para eso puede y debe contar con todos los medios disponibles a su alcance”.
Así, desde la Fundación IDIS solicitan “que se elimine de una vez por todas la dicotomía sanidad pública–sanidad privada para trasladar a la sociedad la complementariedad y sinergia necesarias como valores fundamentales en todos los ámbitos: en el formativo y docente, en el investigador, en el asistencial o en el preventivo”.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es