España lidera las tasas de desempleo juvenil en Europa. Así lo ha dado a conocer la entidad Eurostat en sus últimos datos de paro de la Unión Europea, en los que nuestro país se posiciona con una tasa de paro del 26,6% en el mes de noviembre. De este modo, los jóvenes españoles de menos de 25 años son quienes más dificultades tienen para encontrar un empleo. El dato se encuentra, de hecho, por encima de la media en la UE, cuyo paro juvenil estaría en un 15,3%.
En esta línea, el informe recoge que, en noviembre de 2024, 3.013 millones de jóvenes estaban desempleados en la UE. Si bien nuestro país no parece ser el entorno más favorable para que los jóvenes accedan al mercado de trabajo, pues la cifra de desempleados es de 498.000, algunas actividades económicas presentan mejores datos. Es precisamente el caso de las actividades sanitarias y de servicios sociales.
No en vano, el Ministerio de Trabajo y Economía Social refleja en su informe sobre jóvenes y mercado de trabajo del tercer trimestre de 2024 que el sector sanitario sería el cuarto con mejores datos de ocupación en nuestro país. Concretamente tendríamos en este periodo un total de 111.900 menores de 25 años trabajando en el sector.
Hay un total de 111.900 menores de 25 años trabajando en el sector sanitario
Esta cifra de ocupación se posiciona sólo por detrás de sectores como la hostelería, que lidera el ranking con 305.700 ocupados; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas, que contabiliza 261.100; y la industria manufacturera con 141.400.
Con estos números del Ministerio de Trabajo, se refleja que, si bien el empleo en menores de 25 todavía tiene retos por delante, el sector sanitario es uno de los más favorables y, además, ha mejorado incluso sus datos con respecto al anterior año 2023.
Comparando estas cifras con el tercer trimestre del anterior año, hay un crecimiento en la ocupación de actividades sanitarias y de servicios sociales de un 7,9%. Si en el pasado año tendríamos 103.700 ocupados, hoy serían 8.200 jóvenes sanitarios más. Esta tasa de crecimiento sería además la séptima más alta del conjunto de actividades.
El sector sanitario es uno de los más favorables y ha mejorado incluso sus datos con respecto al anterior año
Los datos serían también favorables en el caso del tramo de edad de entre 16 y 29 años, en el que el sector de actividades sanitarias y de servicios sociales también sería el cuarto con mayor ocupación contabilizando 317.200 sanitarios menores de 30 años.
En este caso también se encuentra por detrás de la ocupación en el sector del comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, con 546.300 ocupados; hostelería, con 534.300; e industria manufacturera, con 335.800.
La variación interanual en el caso de los menores de 30 años ha sido algo más baja que la de menores de 25, aunque igualmente ha sido positiva. Concretamente, este año tendríamos un 0,7% más de sanitarios menores de 30 años trabajando, es decir, 2.300 ocupados más. En definitiva, y pese a que el desempleo juvenil se encuentra actualmente muy por encima del desempleo total en la Unión Europea y en España, lo cierto es que el sector sanitario sería un oasis en estos datos.