Según comenta el Dr. Jon Infante, neurólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se suele hablar de una etapa avanzada de la enfermedad de Parkinson “cuando los tratamientos convencionales no consiguen proporcionar un control satisfactorio de los síntomas que presenta el paciente y su calidad de vida se ve mermada”.
Por este motivo, los expertos tratarán de aportar una serie de pautas y claves para una mejor identificación de estas características por parte de los profesionales. Y es que, según apuntan los expertos, la enfermedad de Parkinson necesita “de un abordaje multidisciplinar y una atención integral de los pacientes debido a que es una afección muy compleja, especialmente en las fases avanzadas”.
Y es que el párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante que actualmente afecta a más de 160.000 familias en España, de las que sobre un 10% la presenta en estado avanzado. Esta patología cursa síntomas motores (temblor, rigidez, dificultad para caminar) y no motores (alteraciones del sueño, deterioro cognitivo, pérdida de equilibro) y que suelen aumentar en número y gravedad con la progresión de la enfermedad, lo que genera serias dificultades en la vida cotidiana de las personas con párkinson y sus cuidadores.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es