Dicha tasa se aumentó al 100% en el último año, sin embargo, los sindicatos defienden que, aunque ya sí se puedan recuperar todas las vacantes del último año, esta tasa debería ser superior al 100% para recuperar la de los años anteriores. La solución, esgrimen, es por tanto acabar con dicho límite para convocar plazas fijas.
Con un argumento similar defendió esta proposición la diputada del PSOE Estrella Gordillo, quien lamentó que la tasa de reposición es el “cepo impuesto por el Gobierno de España a los sistemas de salud autonómicos”, lo que impide acabar con la temporalidad en el empleo.
Una temporalidad que, argumentó, no es de las más altas en Extremadura, al situarse en un 21%, mientras que a nivel nacional la media asciende al 30% de la plantilla. Pese a ello, Gordillo considera que eliminando esta tasa “conseguiremos disminuir o eliminar la temporalidad” al completo.
De hecho, añadió, acabar con la temporalidad en Sanidad es una de las directrices marcadas en una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Por ello, además, estos días la propia Comisión de Sanidad en el Congreso ha aprobado una Proposición No de Ley para tomar medidas encaminadas a este fin.
Finalmente, la propuesta salió adelante con el apoyo de Ciudadanos y Podemos y con la abstención del PP, desde donde recordaron que las limitaciones en la tasa de reposición “fueron establecidas por el gobierno socialista de Zapatero”.
VUELTA A LAS 35 HORAS
Por otro lado, la Asamblea de Extremadura también ha aprobado una propuesta para recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales para los trabajadores de la Junta de Extremadura, entre ellos los sanitarios, a lo largo del año 2017. Con ello, Extremadura seguirá a Andalucía y Castilla-La Mancha, que ya han anunciado las intenciones (en el caso castellano-manchego, se llegó a implantar de forma fallida por unos meses) de recuperar esta jornada.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es