Las convocatorias de empleo público en todo el Estado estaban limitadas hasta ahora a una tasa de reposición del 100%, y por tanto solo permitían cubrir plazas vacantes por jubilación o bajas laborales de larga duración, pero en ningún caso incluir plazas de nueva creación.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, firmó recientemente con las organizaciones sindicales un acuerdo para la estabilización del empleo sanitario, por el que se compromete a permitir que las convocatorias de oposiciones en ese ámbito puedan ofertar un número de plazas por encima de esa tasa de reposición del 100 %.
La secretaria general del SES, Concepción Torres, junto a representantes del resto de comunidades autónomas, participó la semana pasada en una reunión con miembros de la Administración central para negociar la posibilidad de convocar esa OPE extraordinaria por encima de la tasa de reposición, sin que ello suponga incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria marcados por el Gobierno.
Además, este acuerdo permitiría llegar a un escenario de estabilidad en las convocatorias de empleo para elServicio Extremeño de Salud, con oposiciones cada dos años y ofertas con un importante número de plazas, tal y como establecía el pacto alcanzado recientemente en la Mesa Sectorial con las organizaciones sindicales.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es