El colapso ha llevado, no obstante, y como también han denunciado los trabajadores, a que haya ambulancias sin poder dejar a los pacientes, boxes que cuadruplican su capacidad y camillas en fila en los pasillos del centro.
Este periódico ha intentado, sin éxito, contactar con la dirección del hospital para conocer su versión de los hechos. Si bien, fuentes de la entidad han señalado a la cadena Barcelona Televisió que la situación no es tan grave, aunque reconocen no estar dando el servicio deseado.
Ambulàncies sense poder descarregar, a banda de boxos quadriplicats, lliteres en fila pels pasadissos! @sindicdegreuges pic.twitter.com/CSMf6LOeZ6
— UrgènciesDelMar (@UrgenPSMar) 27 de diciembre de 2016
Por su parte, la presidenta de la Coordinadora de Usuarios de la Salud Pública, Carmen Sabaté, alerta en declaraciones al medio catalán de que, como cada año, el Departamento de Salud “no ha sabido planificar a tiempo" el aumento de las visitas a Urgencias que se producen en estas fechas, por lo que prevé que la situación vaya “a peor” con la llegada anticipada de la epidemia de gripe.
Y es que, recientemente, el Defensor del Pueblo de Cataluña (Síndic de Greuges) anunció que había iniciado una investigación sobre los colapsos en las Urgencias de los hospitales catalanes, especialmente en el Vall d'Hebron de Barcelona y exigió al consejero de Salud, Toni Comín, que aporte información sobre las medidas que está tomando para frenar estas saturaciones, que podrían “ir más allá de hechos puntuales y la presencia de personas en camillas en los pasillos de la unidad de urgencias podría convertirse en escenario habitual”, señaló la institución en un comunicado.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es