Estos datos, a su vez, coinciden con las reivindicaciones de colectivos profesionales y con estudios como el realizado por el Colegio de Médicos de Barcelona, que deja en evidencia la situación de precariedad laboral que viven los sanitarios catalanes. Según este informe, la falta de contratos de calidad en la sanidad empuja a que el 26% de los médicos colegiados reconozcan tener dos trabajos, y hasta un 11% reconoce tener incluso tres o más empleos.
Y es que, desde el inicio de la crisis, las contrataciones por horas en el colectivo de médicos más jóvenes han crecido un 9,6%y un 5,1% los contratos por uno o dos días. En general hasta el 30% de los contratos que firman los facultativos catalanes tienen menos de un año de duración.
MENOS PERSONAL POR HABITANTE
Esta falta de estabilidad hace además que, según el informe del Ministerio de Sanidad, Cataluña sea de las autonomías que tenga una menor tasa de personal sanitario (que incluye médicos, profesionales de la Enfermería, celadores, etc.) por habitante. Concretamente, los hospitales catalanes cuentan con 10,86 trabajadores por cada 1.000 habitantes, una cifra que sólo es inferior en Ceuta y Melilla (8,36), Valencia (9,29), Andalucía, (9,79) y Castilla-La Mancha (10,14), y que queda lejos de los 15,04 que registra el País Vasco.
Por profesiones sanitarias, la sanidad catalana apenas supera la media nacional en número de médicos por habitante (tiene 1,84 por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 1,81) y profesionales de la Enfermería (hay 3,16 por 1.000 habitantes, mientras que la media es de 3,14).
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es