Según datos de Sanidad

Hasta el 23% de la plantilla de los hospitales catalanes trabaja a tiempo parcial

La proporción de trabajadores vinculados con contratos a tiempo parcial en Cataluña cuadruplica las cifras de comunidades autónomas como Madrid.

El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y el consejero de Sanidad, Toni Comín, durante su vista al nuevo bloque quirúrgico del hospital Vall d'Hebrón.
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y el consejero de Sanidad, Toni Comín, durante su vista al nuevo bloque quirúrgico del hospital Vall d'Hebrón.

time 2 min

07.12.2016 - 23:59

De los más de 80.000 trabajadores vinculados a los hospitales públicos de Cataluña, casi 19.000 (un 23,5%) tiene contratos de trabajo a tiempo parcial. La cifra dista mucho de los datos que presentan comunidades autónomas con un número similar de profesionales, como Madrid, donde, sólo el 6% de la plantilla trabaja a tiempo parcial o Andalucía, donde lo hace el 16,8%.

El 26% de los médicos catalanes reconoce tener dos trabajos y hasta un 11% reconoce tener incluso tres o más empleos
Son datos del último informe estadístico sobre Hospitales y Centros sin Internamiento elaborado por el Ministerio de Sanidad, y referente al año 2014. Desde entonces, sin embargo, la tasa de contratos parciales en la sanidad pública catalana tampoco ha descendido puesto que, según otro informe de Comisiones Obreras, durante el último trimestre de 2015, hasta el 10,5% de los nuevos contratos firmados (aunque aquí se incluye toda la sanidad, no sólo la hospitalaria) eran a tiempo parcial, mientras que, a principios de 2012, esta cifra sólo suponía un 6,8%.

Estos datos, a su vez, coinciden con las reivindicaciones de colectivos profesionales y con estudios como el realizado por el Colegio de Médicos de Barcelona, que deja en evidencia la situación de precariedad laboral que viven los sanitarios catalanes. Según este informe, la falta de contratos de calidad en la sanidad empuja a que el 26% de los médicos colegiados reconozcan tener dos trabajos, y hasta un 11% reconoce tener incluso tres o más empleos.

Y es que, desde el inicio de la crisis, las contrataciones por horas en el colectivo de médicos más jóvenes han crecido un 9,6%y un 5,1% los contratos por uno o dos días. En general hasta el 30% de los contratos que firman los facultativos catalanes tienen menos de un año de duración.

MENOS PERSONAL POR HABITANTE

Esta falta de estabilidad hace además que, según el informe del Ministerio de Sanidad, Cataluña sea de las autonomías que tenga una menor tasa de personal sanitario (que incluye médicos, profesionales de la Enfermería, celadores, etc.) por habitante. Concretamente, los hospitales catalanes cuentan con 10,86 trabajadores por cada 1.000 habitantes, una cifra que sólo es inferior en Ceuta y Melilla (8,36), Valencia (9,29), Andalucía, (9,79) y Castilla-La Mancha (10,14), y que queda lejos de los 15,04 que registra el País Vasco.

Por profesiones sanitarias, la sanidad catalana apenas supera la media nacional en número de médicos por habitante (tiene 1,84 por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 1,81) y profesionales de la Enfermería (hay 3,16 por 1.000 habitantes, mientras que la media es de 3,14).


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto