Así lo ha acordado este miércoles la Mesa Sectorial de Sanidad en la que han estado presentes representantes de la Junta de Andalucía y que ha contado con el voto favorable de los sindicatos UGT, CCOO y Sindicato Médico. Por su parte, las otras organizaciones sindicales presentes (Satse y CSIF) se opusieron a ello.
Según indica el acuerdo, al que ha tenido acceso ConSalud.es y que se puede consultar al final del texto, se crearán varias comisiones de seguimiento: una central y otra en cada centro, que estarán formadas por personal de la Administración y de los sindicatos firmantes. La previsión es que estas comisiones se constituyan entre el 10 y el 17 de enero.
A FAVOR Y EN CONTRA
UGT ha refrendado el acuerdo aunque considera que sigue habiendo “más de 30.000 interinos que necesitan consolidar una plaza en propiedad mediante una OPE. Por su parte, el Sindicato Médico Andaluz ha comunicado que la medida es “suficientemente garantista y responde a las expectativas de la inmesa mayoría de los facultativos andaluces. Por último, CCOO también se ha mostrado positivo para la firma del acuerdo.
En el lado contrario se ha situado el sindicato de enfermería Satse Andalucía que, aunque valora “de forma positiva” iniciar este proceso de estabilización, cree que es la Bolsa de Empleo la que debe garantizar “el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad en la oferta de interinidad”, interpretando así una diferencia de criterio con respecto al SAS sobre cómo aplicar las sentencias judiciales.
En la misma sintonía se ha colocado CSIF que, a pesar de celebrar con anterioridad el anuncio de conversión que adelantó la Administración andaluza, entiende que este proceso “se debería haber hecho utilizando los mecanismos previstos en la Bolsa Única del SAS y no a través de un procedimiento extraordinario”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es