En este sentido, el Foro ha reiterado la necesidad de ampliar las plantillas de AP de manera que se garantice la atención adecuada a la población todos los días del año. Esta reunión de todas las sociedades y organizaciones del Foro ha puesto de manifiesto una vez más el déficit estructural que la plantilla de Primaria, tanto de médicos de Familia como de pediatras, sufre en el Sistema Nacional de Salud. “No es sólo es una cuestión de suplencias en verano ni de poner parches, estamos ante un problema estructural. Nuestros cálculos indican que en España faltan más de 2.500 médicos de AP (entre médicos de Familia y pediatras) y en unos años, la situación va a empeorar con las próximas jubilaciones de miles de profesionales”, han advertido.
PETICIÓN DE REUNIÓN
El Foro ha anunciado que va a solicitar una reunión con la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, para plantearle en primera persona la situación de la Atención Primaria en España. “Lamentamos que en el reciente Consejo Interterritorial no se haya dedicado ni un solo punto en el orden del día a la situación crítica de la AP en España pese que este Foro ha solicitado reiteradamente un Consejo Interterritorial monográfico sobre Primaria”, han señalado los representantes en su reunión, celebrada precisamente en esa ocasión en el Ministerio de Sanidad, a la que no ha acudido ningún representante ministerial.
El Foro reivindica, entre otras cosas, los Centros de Salud como lugar de atención a los ciudadanos, tanto en su tarea asistencial, como preventiva y de promoción de la salud, reafirmando la longitudinalidad, humanización y cercanía de la Atención Primaria, “mantenedora del alto nivel de asistencia sanitaria en nuestro país”.Las carencias actuales, indican, se reflejan incluso desde la base del sistema, “por lo poco atractivas que resultan las condiciones laborales de las plazas de Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria para los futuros médicos”.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es