Los médicos de todo el país dicen no a la propuesta de Estatuto Marco: "Queremos una norma propia"

Los sindicatos facultativos han organizado protestas en las diferentes CC.AA. como antesala a la movilización que tendrá lugar el jueves frente al Ministerio de Sanidad

Una de las movilizaciones médicas en la Comunidad Valenciana. (CESM)
Una de las movilizaciones médicas en la Comunidad Valenciana. (CESM)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
10 febrero 2025 | 14:05 h

La primera tanda de movilizaciones médicas contra el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad se ha extendido por los diferentes rincones del país. Las diferentes organizaciones autonómicas de la profesión han salido a las calles para reclamar que se recojan en el documento mejoras en las condiciones laborales del colectivo, principalmente en aspectos como el de la limitación de la jornada laboral, las guardias o las retribuciones de la nueva reclasificación profesional propuesta por la ministra Mónica García. 

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), principal convocante de las protestas, han trasladado en un manifiesto la necesidad de un estatuto propio para el médico que recoja su "singularidad, liderazgo en el proceso asistencial y especiales caracteristicas de responsabilidad y desempeño", para lo cual solicitan además "un sistema de representación sindical especifico" que impida que la negociación de sus condiciones "se diluya" en la generalización de un Estatuto Marco común, "como ocurre ahora".

"Queremos un nivel A1 plus especifico para los médicos que se recoja en el Estatuto Básico de Empleado Público, del mismo modo que insistimos en que una reclasificación debe conllevar aumentos retributivos"

En esta línea, los médicos concentrados a lo largo de las diferentes CC.AA. han coincidido en reclamar una nueva clasificación profesional que tenga en cuenta el mayor número de horas formativas, responsabilidad y cualificación que atesoran. "No se pueden equiparar diferentes titulaciones universitarias. Queremos un nivel A1 plus especifico para los médicos que se recoja en el Estatuto Básico de Empleado Público, del mismo modo que insistimos en que una reclasificación debe conllevar aumentos retributivos que permitan empezar a fidelizar a una profesión que se siente cada vez más maltratada", alegan.

PLANTILLASPORTADAS (51)

El malestar de los médicos se ha centrado también en una serie de aspectos que considerarían prioritario ver recogidos en la reforma de este Estatuto Marco, vigente desde hace más de 20 años, tales como: el retiro flexible y voluntario entre los 60 y 70 años, una jubilación parcial, que las horas de guardia computen para la jubilación y se pagen como jornada ordinaria, el pago real de todos los complementos, regular la movilidad o que la Medicina sea considerada como profesión de riesgo, entre otros. Asimismo, el manifiesto compartido por CESM refleja el "rechazo frontal" al sistema de incompatibilidades que se ha planteado en el borrador, tanto para Jefes de Sección y Servicio como para MIR.

El presidente de CESM y del Sindicato Médico Balear (Simebal), Miguel Lázaro, ha celebrado el éxito de la convocatoria en todo el país y se ha mostrado confiado en no tener que llegar al extremo de una convocatoria de huelga

La Confederación estable como un aspecto muy relevante el de la jornada de trabajo, en un momento en el que el Gobierno trabaja para conseguir una reducción para todos los trabajadores hasta las 37,5 horas. "Queremos una jornada laboral con las mismas características que las de cualquier trabajador, que se elimine la obligatoriedad de la jornada complementaria o jornada de guardia, que se limiten las horas de trabajo continuado y se regulen las guardias localizadas. Además, el descanso tras la guardia debe ser obligatorio y computar como tiempo trabajado. Tenemos que exigir que se cumpla la legislación europea sobre jornada y salud laboral", señala.

DEMANDAS COMPARTIDAS

De forma paralela, se han celebrado concentraciones en distintos rincones del territorio: en Madrid, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS); en Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA); en Baleares el Sindicato Médico de Baleares (Simebal); en Canarias, el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA); los sindicatos gallegos (Simega y O'MEGA), junto con AME (Asociación MIR España) y MUD (Médicos Unidos por sus Derechos), y con el apoyo del Consello Galego de Colegios Médicos y el Consello Galego de los Colegios de Odontólogos; así como el resto de sindicatos autonómicos.

20

En esta línea, la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, ha lamentado en la movilización frente al Congreso, la "falta de interlocución y diálogo" mostrada por el Ministerio de Sanidad tras haberles hecho llegar estas propuestas, aunque ha mostrado su esperanza de que no estén "tan cerrados" en futuras negociaciones. A su vez, el presidente de CESM y del Sindicato Médico Balear (Simebal), Miguel Lázaro, ha celebrado el éxito de la convocatoria en todo el país y se ha mostrado confiado en no tener que llegar al extremo de una convocatoria de huelga, asegurando que "a los médicos no nos gustan las huelgas", aunque no descartan otras medidas de presión.

"No hay menor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales. Seguiremos luchando para conseguirlo"

"La profesión entera ha dicho basta de manera unánime. Rechazamos el borrador que ha presentado Sanidad y pedimos una norma específica. No hay menor manera de fidelizar a los profesionales que reconociendo su valía y mejorando sus condiciones laborales. Seguiremos luchando para conseguirlo", concluía el manifiesto compartido por todos los médicos. Un colectivo que está también llamado este jueves 13 de febrero a las 12:00 a una nueva movilización frente al Ministerio de Sanidad, lugar donde va a tener lugar un nuevo encuentro de negociación sobre el Estatuto Marco.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído