Lo que sorprende de esta situación es que los mismos firmantes, encabezados por el presidente de Médicos de Madrid, que solicitaban una respuesta inmediata, rechacen la reunión que propuso la Consejería al día siguiente, no tiene ninguna lógica.
¿Cuál puede ser el motivo de no asistir a la reunión del pasado viernes? sólo los representantes de los médicos madrileños lo saben, pero todo parece indicar que ya tienen establecida la estrategia de actuación sobre este tema a juzgar por la convocatoria de prensa del lunes 30 de mayo en la sede del Colegio de Médicos de Madrid donde expondrán las reivindicaciones de los médicos y los “actos que se pondrán en marcha en las próximas semanas con el objetivo de defender la carrera profesional y condiciones laborales de los médicos de Madrid”.
Los representantes de los médicos madrileños tienen todo su derecho a reivindicar y defender, por todos los medios legales, lo que consideren oportuno para mejorar la situación de los médicos que ejercen su profesión en Madrid, pero para ello, es imprescindible que exista un dialogo entre las partes y no un “prejuicio” y rechazo previo por una de ellas. Llama la atención en este tema, que el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, que ha sido siempre una Institución catalizadora y conciliadora con las Administraciones Sanitarias, en todos los temas que afectan al colectivo médico madrileño, ahora sea el abanderado y primer firmante de una iniciativa que rechaza el dialogo y que apuesta por otro tipo de acciones. ¿Tendrá algo que ver la proximidad de las elecciones generales para que el ICOMEM cambie de actitud?, el tiempo lo dirá.
Porque salud necesitamos todos...ConSalud.es