Este miércoles ha tenido lugar el acto de presentación de la nueva Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF). Un espacio que aglutina en su inicio a 16 organizaciones médicas (14 sindicatos y dos asociaciones profesionales) y que está abierto a todos los colegios, asociaciones u organizaciones del ámbito médico que deseen tomar parte en la consecución de su dos objetivo fundacional: servir de ámbito de negociación entre la Administración y los facultativos para la creación de un Estatuto Médico.
En la rueda de prensa celebrada en Barcelona, la secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Ángela Hernández, y el secretario general de Metges de Cataluña (MC), Xavier Lleonart, han actuado de portavoces encargados de explicar tantos los aspectos organizativos como la estrategia de actuación de APEMYF ante el conflicto abierto con el Ministerio de Sanidad por la renovación del Estatuto Marco.En gran parte, porquelos médicos consideran que las cinco centrales presentes en la Mesa de Negociación de este documento (UGT, CCOO, CSIF, CIG y FSES) cuentan con una escasa representación médico-facultativa para defender sus derechos.
"Si las condiciones de ejercicio para los facultativos van a ser diferentes porque no estamos suficientemente representados y se nos van a pedir sobreesfuerzos, pues lo suyo sería que esas condiciones se negociaran con la profesión"
En esta línea, Ángela Hernández ha sostenido que su pequeña representación en el actual ámbito de negociación con respecto a otros colectivos sanitarios lleva a que sientan la necesidad de un estatuto y una negociación propia en sus condiciones laborales. "Si las condiciones de ejercicio para los facultativos van a ser diferentes porque no estamos suficientemente representados y se nos van a pedir sobreesfuerzos, pues lo suyo sería que esas condiciones se negociaran con la profesión y con sus representantes", ha reflejado.
Para vehiculizar esta posible negociación que esperan "abrir lo antes posible" con el Ministerio de Sanidad han desarrollado APEMYF, que "no es un sindicato, es una agrupación para ponernos de acuerdo y compartir ideas, soluciones y propuestas", aclara la responsable sindical madrileña, quien asegura que son conscientes de que la creación de un Estatuto Médico es reto enorme que implica a todo el Gobierno. "Sobre todo va a través del Ministerio de Sanidad, pero también requiere al Ministerio de Hacienda, pues las mejoras a coste cero no funcionan".
"Creemos que es indispensable crear una mesa de negociación del ámbito laboral propia y exclusiva para quienes somos un puntal de la asistencia sanitaria. Y esa mesa de negociación tiene que empezar a andar consensuando y negociando"
Por su parte, el segundo portavoz, Xavier Lleonart, ha explicado que se han "puesto de acuerdo para emprender esta aventura, que es un reto que es complejo, pero lo asumimos porque tenemos delante el desafió mayúsculo de definir cómo será la profesión médica en los próximos 20 años, y ese reto no lo podemos eludir la gente que estamos en esta mesa".
De la misma manera, el responsable sindical catalán ha asegurado también que consideran imprescindible que la Administración cree un marco nuevo de interlocución con los representantes de los médicos y facultativos de toda España. "Gobernar sin tener en cuenta a los gobernados no es una buena solución. Por tanto, creemos que es indispensable crear una mesa de negociación del ámbito laboral propia y exclusiva para quienes somos un puntal de la asistencia sanitaria. Y esa mesa de negociación tiene que empezar a andar consensuando y negociando en base a las propuestas que hacemos en nuestro manifiesto".
MANIFIESTO DE OBJETIVOS
El secretario general de Metges ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto de objetivos que pretenderían ver recogidos, entre los que se encuentra la clasificación profesional única y diferente para el colectivo, en la que se reconozca, organizativa y retributivamente, la formación diferencial y la responsabilidad máxima en el cuidado de los pacientes. Exigirán también una dotación de personal médico y facultativo, tiempos de dedicación por paciente, medios materiales y tecnológicos, acceso al conocimiento y espacios físicos, adecuados a la excelencia en la atención sanitaria que se debe dispensar a la ciudadanía.
En los planos investigador y formativo, la APEMYF reclama el reconocimiento de del desarrollo científico-investigador y docente de los médicos con jornadas, permisos y retribuciones específicas y compatibles con el resto de su actividad
Además, APEMYF persigue garantizar una estabilidad laboral mediante contratos fijos, prohibiendo la utilización de modelos contractuales precarios, con incentivos de todo tipo para fidelizar a los profesionales; reconocer la totalidad del tiempo trabajad; suprimir el concepto de jornada de guardia con los condicionantes de obligatoriedad y retribución por debajo de la jornada ordinaria, y considerar la penosidad, riesgo, nocturnidad y festividades, estableciendo descansos proporcionales a las alteraciones físicas y mentales producidas por dichas peculiaridades.
Igualmente, la Agrupación quiere que todo el tiempo trabajado en cualquier modalidad se compute de cara a la jubilación; que los periodos de trabajo fuera de la jornada ordinaria, y destinado a garantizar la asistencia continuada o no demorable, sea voluntario e incentivado, con carácter de jornada extraordinaria, y que se respeten los derechos de conciliación familiar, descanso y protección de la salud de los médicos y facultativos como empleados públicos.
Los propósitos de la APEMYF también apuntan a que en todos los centros de trabajo se constituyan juntas facultativas como máximo órgano de deliberación y de decisión (ejecutivo) en los mismos, para dar voz y voto a los profesionales sin cargos en el centro
En los planos investigador y formativo, la APEMYF reclama el reconocimiento de del desarrollo científico-investigador y docente de los médicos con jornadas, permisos y retribuciones específicas y compatibles con el resto de su actividad; el impulso de programas ambiciosos de formación continuada científico-clínica, y el establecimiento de una regulación específica del sistema de formación de los médicos y facultativos especialistas en formación, en el que se reconozca de forma explícita los tiempos dedicados a ello, se retribuya a todas las personas que contribuyen a dicha formación y sea siempre tenido en cuenta como progresión en la carrera profesional como un mérito docente más.
Los propósitos de la APEMYF también apuntan a que en todos los centros de trabajo se constituyan juntas facultativas como máximo órgano de deliberación y de decisión (ejecutivo) en los mismos, para dar voz y voto a los profesionales sin cargos en el centro, para que la gestión del mismo sea mucho más próxima de lo que lo es ahora a la realidad y las necesidades asistenciales. Y, finalmente, propone la configuración de un sistema estatal de movilidad abierto y permanente, equitativo y con criterios uniformes, que no se vea condicionado por la relación laboral del facultativo con su comunidad autónoma.
ACTUALES INTEGRANTES
La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) respeta la independencia de todas las entidades integrantes, que a fecha de hoy son: Metges de Catalunya (MC), Asociación de médicos y titulados superiores (AMYTS Madrid), Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato Médico de Navarra (SMN), Sindicato Facultativos de Galicia Independientes (O’MEGA), Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA), Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA), Sindicato de Médicos de Aragón (CESM Aragón), Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA), Sindicato Médico Avanza Valencia, Asociación Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Asociación MIR España (AME), Sindicato Asociación Avanza Médica (Murcia), Sindicato Médico de La Rioja, Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME) y Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria (SMP).