Los sanitarios en la UE envejecen: los mayores de 55 superan el 40% del total en varios países

Así lo ha dado a conocer la entidad 'Eurostat' en un nuevo análisis sobre la fuerza laboral en los sistemas sanitarios europeos

Profesionales sanitarios mayores (Foto: Freepik)
Profesionales sanitarios mayores (Foto: Freepik)
Noelia Hernández
16 enero 2025 | 19:30 h
Archivado en:

Que lo profesionales sanitarios son cada vez mayores en los sistemas europeos parece ya una realidad. Si bien existen grandes diferencias entre los distintos países dentro de la Unión Europea, lo cierto es que hasta 12 de ellos tienen una proporción de médicos de 55 años o más superior al 40%.

Así lo ha dado a conocer la entidad estadística 'Eurostat' en su nuevo análisis sobre esta fuerza laboralcon los datos más recientes, correspondientes al año 2022.

Concretamente y respecto al número total de médicos en los sitemas sanitarios europeos, el análisis recoge un total de 1,82 millones, correspondientes a todos los grupos de edad. El organismo hace además hincapié en que más de 481.000 de todos ellos son médicos de familia, aunque en la mayor parte de los países los especialistas serían más numerosos.

En cuanto a las cifras totales de profesionales sanitarios, teniendo en cuenta todas las especialidades, España destacaría en cuanto a número de médicos. La cifra más alta la encontramos en Alemania, con 381.249 profesionales; seguido de Italia, con 249.869Francia, con 217.441; y España, con 205.366. Es más, con la suma de estos cuatro países tendríamos el 57,6% del número total de médicos en ejercicio en la UE.

En total, habría unos 1,82 millones de médicos en la Unión Europea

Si bien estas cifras corresponden al total de profesionales en cada país, debemos atender a la proporción que estos suponen para la población. Teniendo en cuenta esta cuestión, se observa que la tasa más alta de profesionales por cada 100.000 habitantes la registra Grecia656 médicos por cada 100.000 habitantes. Le seguiría Portugal con 573,5, Austria con 544,6 Chipre con 518,8. Por el contrario, la más baja estaría en Finlandia con 285,5. Si nos preguntamos cual sería la proporción en España, lo cierto es que también estaría entre las más altas con 430.

Esta relación entre profesionales sanitarios y población ha ido aumentando con el paso de los años. Comparando los datos más actuales con los cinco años anteriores, tenemos que España ha pasado de los 180.633 del 2017 a los 205.366 del 2022. Esta tendencia se repite en la mayor parte de Europa.

Médicos generalistas en Europa (Fuente: Eurostat)

LA EDAD DE LOS MÉDICOS AUMENTA

Por otro lado, la entidad pone sobre la mesa una realidad que está teniendo lugar en muchos países, y es que la edad de los profesionales sanitarios está aumentando. Hasta en 12 países europeos la proporción de médicos mayores de 55 años es más del 40%. En el caso de Italia o Bulgaria este porcentaje superaría de hecho el 50%.

Igualmente, tendríamos países con un porcentaje de médicos mayores de 65 bastante considerable. El porcentaje más alto lo encontramos en Italia: cerca del 30% de su fuerza laboral sanitaria tiene 65 o más. En Bélgica y Estonia las cifras serían similares. En España, por el contrario, esta cifra sería menor del 10%.

Cerca del 30% de la fuerza laboral sanitaria en Italia tiene 65 o más

Con estas cifras, ¿estaría garantizado el relevo generacional? Un buen termómetro de la situación sería el dato de los graduados en profesiones sanitarias. En este caso lo que vemos es un aumento con respecto a los últimos años. En 2022, se estima que en la UE se graduaron 15,5 médicos por cada 100.000 habitantes. Si bien en España nos encontramos ligeramente por debajo de esa media, lo cierto es que el aumento en los últimos años sí se ha producido pasando de menos de 10 a casi los 15.

Finalmente, encontramos que, al igual que ocurre en España, en la mayoría de los países europeos la sanidad continúa siendo un sector profundamente feminizado. De media, casi el 50% de todos los profesionales sanitarios en el territorio son mujeres. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído