A través de una instrucción, firmada por el secretario de Estado de Seguridad y enviada hoy mismo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que entre en vigor, los agentes podrán actuar a partir de una serie de medidas. Entre ellas, la creación de la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario que asesorará a los centros sanitarios que lo soliciten con el fin de adoptar las medidas de seguridad adecuadas para prevenir y reducir el riesgo de la comisión de posibles actos violentos.
Por otra parte, se elaborará un catálogo de centros médicos, públicos y privados, que se encuentren en demarcación de cada cuerpo policial, el cual se actualizará periódicamente. Además, se clasificará cada centro médico de acuerdo al riesgo de acción delictiva de cada uno, y atendiendo al catálogo anterior.

Asimismo, se seguirá la colaboración de los centros hospitalarios con los departamentos de seguridad a través del Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios. Junto a ello, habrá cooperación con los centros de salud de las comunidades autónomas para prevenir y sensibilizar.
REGISTRO DE AGRESIONES
Durante la presentación, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha defendido que “no podemos consentir que los profesionales sanitarios pierdan confianza y se sientan desprotegidos” y ha resaltado que se ha conseguido “visibilizar esta violencia para identificarla y perseguirla”. Además, Montserrat ha anunciado que un sistema de información del Sistema Nacional de Salud (SNS) reunirá las agresiones registradas para identificar puntos críticos y elaborar un mapa, con el objetivo de “tomas las acciones en tiempo y forma”.
Por último, Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior, ha afirmado que para la elaboración del mismo se han atendido “las necesidades y las circunstancias en las que los médicos se enfrentan a este tipo de situaciones”. Zoido, que ha calificado al colectivo de los profesionales médicos como “vulnerable”, ha informado además que esta instrucción se podrá “ampliar o mejorar para que la cobertura sea la más acorde posible”.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es