Como explican sus desarrolladores a Consalud.es, una de las grandes ventajas de este dispositivo frente a otras señales de alarma como los botones antipánico es que el profesional puede chequear si su alera ha sido recibida o si se está desplazando el personal de seguridad hacia su consulta o ubicación, algo que se realiza mediante un sistema de iconos que se van modificando en el software.
Por otro lado, se trata de un sistema poco llamativo, puesto que el profesional activa el aviso de auxilio con el teclado de su ordenador, un gesto rutinario hoy en día en la consulta de cualquier médico o enfermera. “Si el paciente lo que quiere es que se le recete a la fuerza un determinado fármaco, el médico lo tendría que hacer desde su ordenador, por lo que no llamaría la atención al activar la alerta de coacción o posible agresión”, señalan desde SofPoint, la compañía desarrolladora del sistema.
A falta de una mayor implementación, este software también podría ser útil para centros de salud o clínicas de medicina privada, puesto que tiene compatibilidad con numerosos sistemas operativos.
Porque salud necesitamos todos...ConSalud.es