En los últimos años los “smartphones” o teléfonos inteligentes cuentan con sensores de imagen de tal calidad, que es posible utilizarlos como un microscopio. De hecho, estos sensores podrían proporcionar excelentes vistas de la sangre, de las células y otras muestras. El principal problema que presentan es que la muestra debe estar iluminada.
Ahora, investigadores australianos del Centre for Nanoscale BioPhotonics (CNBP por sus siglas en inglés) han desarrollado un clip imprimible en 3D que puede convertir un teléfono móvil en un potente microscopio completamente funcional. La investigación se ha publicado en la revista Scientific Reports.
Con este dispositivo, es posible tomar imágenes de organismos microscópicos tales como células de animales y plantas, células sanguíneas o núcleos celulares
En concreto, el dispositivo queda sujeto al Smartphone y emplea la luz que integran estos teléfonos móviles para iluminar las muestras y ampliarlas a una resolución por debajo de 1/200 milímetros de escala. De esta forma, es posible tomar imágenes de organismos microscópicos tales como células de animales y plantas, muestras de sangre o núcleos celulares.
De hecho, los investigadores están compartiendo, de forma gratuita los archivos imprimibles en 3D para que, cualquiera, desde científicos hasta curiosos, puedan convertir sus teléfonos inteligentes en microscopios. “Hemos diseñado un microscopio simple que aprovecha la iluminación integrada con casi todas las cámaras de teléfonos inteligentes” señala el doctor Antony Orth, el principal líder de la investigación.
La principal diferencia que tiene este dispositivos con otros microscopios para teléfonos móviles es que éstos utilizan fuentes de luz alimentadas de forma externa, mientras que el clip 3D guía la luz del flash de la cámara para iluminar las muestras. “Esto supera los problemas observados con otros dispositivos de telefonía móvil habilitados para la microscopía” indica el doctor Orth.
"La calidad del agua, las muestras de sangre, la observación ambiental, la detección precoz de enfermedades y el diagnóstico"
Otra diferencia que señala el líder de la investigación es que el clip permite realizar técnicas de microscopía de campo claro y campo oscuro. Es decir, se puede observar la muestra sobre un fondo brillante (campo claro) o la muestra iluminada sobre un fondo oscuro (campo oscuro). "La calidad del agua, las muestras de sangre, la observación ambiental, la detección precoz de enfermedades y el diagnóstico. Todas estas áreas en las que nuestra tecnología se puede utilizar fácilmente con buenos resultados" explica el doctor Orth.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es