Brainomix se asocia con Medtronic para mejorar la atención del ictus en Europa Occidental

La colaboración permitirá integrar inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento del ictus, optimizando la toma de decisiones y el acceso a terapias avanzadas

Sede de Medtronic (Foto: Flickr)
Sede de Medtronic (Foto: Flickr)
José Iborra
14 marzo 2025 | 13:00 h
Archivado en:

Brainomix, empresa pionera en software de imagen de IA para ictus y líder del mercado europeo, ha anunciado una asociación estratégica con Medtronic Neurovascular, líder mundial en tecnología médica. El objetivo de la colaboración es mejorar la atención a los pacientes de ictus en Europa Occidental mediante la integración de soluciones de inteligencia artificial (IA) de vanguardia en la práctica clínica, ampliando el acceso a tratamientos que cambian la vida y mejorando los resultados de los pacientes.1

La plataforma Brainomix 360 Stroke se basa en algoritmos de inteligencia artificial de última generación que permiten interpretar en tiempo real los escáneres cerebrales para facilitar las decisiones en el tratamiento y el traslado de los pacientes que han sufrido un ictus. Brainomix 360 Stroke se estudió en la mayor evaluación del mundo real de la IA para ictus, con datos de más de 450.000 pacientes en Inglaterra durante un período de 5 años, con resultados que indican que las tasas de trombectomía se duplicaron en los centros que implementaron Brainomix, y un aumento adicional del 37% en comparación con los centros que no forma parte del estudio. 

"Ahora tenemos la oportunidad de ofrecer juntos una solución para las redes de ictus"

"Esta alianza con Medtronic encaja a la perfección, ya que el principal proveedor de dispositivos neurovasculares une fuerzas con el socio líder en imágenes de IA de ictus, ambos alineados en torno a un compromiso mutuo para mejorar la atención del ictus para todos los pacientes. Hemos demostrado que nuestro software impacta en las tasas de tratamiento, y colaborando con Medtronic, ahora tenemos la oportunidad de ofrecer juntos una solución para las redes de ictus en toda Europa que permitirá a más pacientes acceder a tratamientos vitales para el ictus", ha explicado el Dr. Michalis Papadakis, CEO y cofundador de Brainomix.

Al combinar la tecnología de imagen impulsada por IA de Brainomix con la experiencia de Medtronic en tratamientos neurovasculares, la asociación entre ambas compañías representa un importante paso adelante en la atención del ictus. La colaboración facilitará diagnósticos más rápidos y precisos, lo que permitirá a los profesionales sanitarios de toda la región tomar decisiones mejor informadas y realizar intervenciones que salvan vidas de manera más eficiente.

"La combinación de las tecnologías neurovasculares probadas de Medtronic con las imágenes basadas en IA de Brainomix tiene el potencial de marcar una diferencia real, no sólo en la optimización de los flujos de trabajo, sino también en dar a los pacientes una mejor oportunidad de recuperación", ha explicado Dr. Alex Solich, Consultor Senior de Neurointervención en el Hospital Universitario Karolinska y el Hospital Örebro. "Saber que avanzamos hacia una toma de decisiones más eficiente y basada en datos me da una gran confianza en que podemos seguir superando los límites de la atención del ictus y mejorar los resultados para innumerables pacientes".

"La combinación de las tecnologías neurovasculares con las imágenes basadas en IA tiene el potencial de marcar una diferencia real"

La asociación entre Medtronic y Brainomix traerá consigo importantes beneficios en el ámbito del tratamiento del ictus. La presencia consolidada de Medtronic en Europa Occidental facilitará la adopción de la tecnología de inteligencia artificial de Brainomix, permitiendo que innovaciones capaces de salvar vidas lleguen a un mayor número de hospitales y proveedores de atención médica en la región. Asimismo, La combinación del software de diagnóstico por imagen basado en inteligencia artificial de Brainomix con las soluciones neurovasculares de Medtronic mejorará la precisión diagnóstica. Esto proporcionará a los profesionales sanitarios herramientas avanzadas para obtener diagnósticos más precisos y ágiles, lo que favorecerá una toma de decisiones informada y rápida, esencial para un tratamiento oportuno del ictus.

Además, esta colaboración optimizará los flujos de trabajo clínicos al agilizar y simplificar la detección e intervención en casos de ictus. Como resultado, se aliviará la carga sobre los proveedores de atención médica y se mejorará la eficiencia en las redes hospitalarias, contribuyendo a una atención más eficaz y accesible para los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído