Merck reporta sólidos resultados financieros en 2024 y prevé un crecimiento continuo en 2025

La compañía destaca el crecimiento impulsado por sus sectores de Healthcare, Life Science y Electronics, y proyecta un incremento en ventas y EBITDA para el próximo año

Sede de Merck (Foto: ConSalud)
Sede de Merck (Foto: ConSalud)
José Iborra
6 marzo 2025 | 12:45 h
Archivado en:

La compañía farmacéutica Merck ha anunciado un sólido desempeño financiero en 2024, superando las expectativas y consolidando su posición de liderazgo en el mercado. La compañía ha reportado ventas netas de 21.200 millones de euros, lo que representa un aumento orgánico del 2% en comparación con el año anterior.

Además, el EBITDA  creció un 6,9% de forma orgánica, alcanzando los 6.100 millones de euros, lo que refleja una gestión eficiente y una continua innovación dentro de sus operaciones. El impulso de este crecimiento proviene de diversas áreas dentro de la compañía.

En este sentido, el sector Healthcare, que abarca los productos farmacéuticos y las soluciones de atención médica, reportó un fuerte desempeño, mientras que Life Science y Electronics, dos de sus áreas clave, también contribuyeron significativamente a los resultados positivos. A pesar de los desafíos económicos globales, Merck logró mantenerse en el camino hacia un crecimiento rentable y sostenible.

Merck experimentó una aceleración en su desempeño con un incremento del 3,8% en las ventas netas

Durante el cuarto trimestre de 2024, Merck experimentó una aceleración en su desempeño con un incremento del 3,8% en las ventas netas, lo que refleja la resiliencia de la empresa frente a la volatilidad del mercado. El EBITDA creció un 19,7% en este período, impulsado principalmente por la fuerte demanda en los sectores de electrónica y biotecnología, así como por el crecimiento de los productos farmacéuticos.

En concreto, el sector Healthcare alcanzó un notable incremento del EBITDA del 34,2%, lo que demuestra el éxito de la estrategia de innovación y de desarrollo de medicamentos de alto impacto. Por otro lado, Life Science y Electronics crecieron un 16% y un 14,9%, respectivamente, lo que subraya el fuerte posicionamiento de Merck en sectores como la investigación científica y los semiconductores para la era digital.

Ante estos resultados, Merck se muestra optimista sobre el futuro, con expectativas de crecimiento sostenido en 2025. La compañía ha previsto unas ventas netas de entre 21.500 y 22.900 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico de ventas de entre un 3% y un 6%. En cuanto al EBITDA, Merck espera un incremento de entre el 3% y el 8%, con un rango proyectado de entre 6.100 millones y 6.600 millones de euros.  

Asimismo, la compañía ha continuado invirtiendo fuertemente en I+D, con un enfoque particular en áreas de alto crecimiento como la oncología, la neurología y la inmunología. La compañía ha destacado la importancia de los avances en estas áreas, particularmente en su cartera de medicamentos de alto impacto, como los utilizados para tratar el cáncer y las enfermedades raras. Merck también ha ampliado su enfoque hacia la IA especialmente en la integración de esta tecnología en la fabricación de semiconductores y en la mejora de los procesos de investigación farmacéutica.

La empresa logró un aumento orgánico de ventas del 1,9% enLife Science en el cuarto trimestre

El sector Life Science de Merck, que abarca desde las ciencias biomédicas hasta la producción de equipos para la fabricación de fármacos, experimentó un cambio positivo de tendencia en el segundo semestre de 2024. En particular, la empresa logró un aumento orgánico de ventas del 1,9% en este sector en el cuarto trimestre, mientras que el EBITDA creció un 16%. Esta mejora refleja la fortaleza de Merck en la provisión de soluciones innovadoras para la industria farmacéutica y científica a nivel global.

Por otro lado, también ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad. En 2024, la compañía logró reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en casi un 26%, acercándose a su objetivo de reducción del 50% para 2030. Este logro se enmarca dentro de su estrategia global para mejorar su huella ambiental y contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo. De esta manera, sigue apostando por soluciones más sostenibles en sus procesos de producción y logística, al mismo tiempo que promueve la transición hacia una economía más verde y circular.

En cuanto a su presencia a nivel mundial, la compañía alemana sigue ampliando su presencia  con una serie de nuevas inversiones estratégicas en Europa, América del Norte y Asia. Así, ha anunciado la construcción de nuevos centros de investigación y producción, particularmente en el ámbito de la biotecnología y los semiconductores. Estas inversiones no solo refuerzan la capacidad de producción, sino que también proporcionan una base sólida para seguir desarrollando tecnologías avanzadas que impacten positivamente en la salud humana y en la transformación digital de la industria.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído