Theratechnologies rechaza nueva oferta de compra de Future Pak mientras negocia con otro comprador

Future Pak intenta por tercera vez adquirir la biofarmacéutica especializada en VIH, pero la compañía ya mantiene conversaciones avanzadas con un pretendiente anónimo mientras mantiene abierta la puerta a nuevas ofertas

Theratechnologies (Fotomontaje: Consalud)
Theratechnologies (Fotomontaje: Consalud)
José Iborra
14 abril 2025 | 15:30 h
Archivado en:

La compañía Theratechnologies se ha convertido en una pieza codiciada dentro del mercado especializado en VIH. Según Fierce Pharma su potencial ha despertado el interés de varios compradores, entre ellos la CDMO estadounidense Future Pak, que acaba de presentar una oferta de adquisición por 255 millones de dólares (198,57 millones de euros). No obstante, la operación sigue sin cerrarse, ya que Thera ha confirmado que mantiene conversaciones avanzadas con otro pretendiente, cuyo nombre no ha sido revelado.

La propuesta de Future Pak, anunciada el pasado viernes, incluye un pago inicial de 205 millones de dólares en efectivo (180,92 millones de euros), más hasta 50 millones adicionales (44,13 millones adicionales) en forma de pagos contingentes. El objetivo es adquirir la totalidad de las acciones en circulación de Theratechnologies, firma que comercializa Egrifta SV, el único tratamiento aprobado por la FDA para reducir la grasa abdominal visceral asociada al VIH,y Trogarzo, un medicamento contra la infección por VIH.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Future Pak intenta hacerse con la biofarmacéutica. Según ha desvelado Thera en un comunicado, el CDMO ya había mostrado interés en dos ocasiones anteriores. La primera se remonta a agosto de 2024, cuando presentó una oferta de 100 millones de dólares (88,25 millones de euros) que fue rechazada por el consejo de administración por considerarla insuficiente.

A principios de 2025, Future Pak volvió a la carga con una nueva propuesta. No obstante, en ese momento Theratechnologies ya estaba comprometida en un acuerdo de exclusividad con otro comprador potencial. Aunque se ofreció a Future Pak la posibilidad de reincorporarse una vez vencido ese periodo, la compañía tardó en firmar un acuerdo de confidencialidad. Para cuando lo hizo, el otro comprador ya había reanudado las conversaciones.

"La propuesta representa un potencial significativo y una base sólida para un diálogo constructivo"

La situación actual, según ha explicado Theratechnologies, es que este comprador no identificado está en proceso de negociar un acuerdo definitivo que implicaría la adquisición total de la empresa. No obstante, la puerta a Future Pak sigue entreabierta. La compañía ha señalado que espera que el acuerdo final incluya una cláusula de “venta directa”, lo que permitiría explorar otras ofertas por un periodo limitado.

En paralelo, Theratechnologies ha continuado mejorando sus resultados financieros. En el primer trimestre del año, registró unos ingresos de 19 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 17,2%. Estas cifras refuerzan el atractivo comercial de la empresa en un mercado de terapias especializadas. Desde Future Pak, el director de crecimiento del CDMO, Nirav Patel, defendió la nueva oferta. En un comunicado, Patel afirmó que "la propuesta representa un potencial significativo y una base sólida para un diálogo constructivo, con el objetivo de lograr una transacción mutuamente beneficiosa”. 

Pese a estos intentos, la compañía lamentó la escasa receptividad. “A pesar de las reiteradas iniciativas de acercamiento y la presentación de dos propuestas detalladas cada una con una prima superior al 100 % sobre el precio de cotización, Future Pak ha recibido hasta la fecha una participación mínima”, afirmó la compañía.

El interés de Future Pak por adquirir empresas biofarmacéuticas no es nuevo. En 2023, también intentó sin éxito comprar Vanda Pharmaceuticals, comercializadora de Hetlioz, un fármaco para trastornos del sueño. Entonces, Vanda rechazó la operación alegando su sólida posición financiera y su potencial de creación de valor a largo plazo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído