El Centro de Innovación e Investigación Traslacional en Europa (CITRE), el único de su tipo de Bristol Myers Squibb (BMS) fuera de Estados Unidos, ha recibido la visita de un destacado grupo de hematólogos con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la comunidad científica y el equipo de la compañía, que lleva décadas investigando para mejorar la vida de los pacientes con enfermedades onco-hematológicas.
El encuentro reafirmó el papel de este centro, único en combinar la aplicación de capacidades y experiencias de un equipo multidisciplinar de expertos nacionales e internacionales en medicina predictiva, biología computacional, investigación traslacional y clínica. Gracias al estudio de muestras biológicas primarias y la realización de ensayos farmacodinámicos, entre otras técnicas novedosas, este equipo es capaz de acelerarla toma de decisiones dentro de nuestros ensayos clínicos en una fase temprana en tiempo real y así avanzar en la identificación de nuevas dianas impulsando el desarrollo de tratamientos innovadores.
“Las investigaciones que se realizan en CITRE tienen impacto a nivel mundial", señala Sandra Orta, directora general de BMS España y Portugal. “Gracias a las técnicas vanguardistas que utilizan, tales como estudios farmacodinámicos avanzados, el uso de modelos de tejido primarios, y al equipo multidisciplinar que trabaja en el centro, podemos acelerar el desarrollo de nuevas moléculas -como los degradadores directos de proteínas- y así mejorar la vida de los pacientes con enfermedades hematológicas graves”, continua Sandra.
La compañía sigue avanzando en nuevas estrategias terapéuticas
La compañía destaca por su innovador y diverso pipeline en hematología, con hitos como el desarrollo de la primera terapia CAR-T aprobada y financiada para el mieloma múltiple. Además, la compañía sigue avanzando en nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo fármacos degradadores de proteínas y tratamientos de última generación, que han mostrado resultados prometedores en patologías como el linfoma, donde han logrado tasas de respuesta de hasta el 90% en pacientes con pronósticos adversos. Este compromiso se refuerza con otra terapia celular ya aprobada, que ha demostrado mejorar significativamente la vida de los pacientes más vulnerables.
Durante la jornada, profesionales en hematología de toda España tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo pionero que se realiza en CITRE. A través de diversas ponencias y un recorrido por las instalaciones, los asistentes profundizaron en las investigaciones que se llevan a cabo en este centro. Además, pudieron conocer el pipeline innovador en hematología de BMS, con especial atención a la degradación dirigida de proteínas, un campo en el que la compañía es pionera y líder mundial.
Para el doctor Enrique Ocio, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, “a pesar de los significativos avances en hematología, hay aún una falta de opciones de tratamiento efectivas para muchos pacientes, tanto en primeras líneas como los que ya han agotado varias líneas de tratamiento. En el caso del mieloma múltiple, la llegada de los tratamientos CAR-T ha supuesto una opción terapéutica innovadora para nuestros pacientes ya que ha demostrado inducir respuestas profundas y duraderas, mejorando su supervivencia global y su calidad de vida”.
Las terapias CAR-T han supuesto un avance clave en el tratamiento del linfoma, especialmente en el linfoma difuso de células grandes B refractario o con recaídas tempranas, que hasta hace pocos años tenía un pronóstico desfavorable con los tratamientos estándar. Según la doctora Anna Sureda, la incorporación de estas terapias ha mejorado las expectativas de curación en este grupo de pacientes. Además, Enrique Ocio destaca la importancia de reuniones científicas como esta, ya que facilitan el intercambio de experiencias dentro de la comunidad médica.
“En BMS, estamos firmemente comprometidos con la innovación y los avances en medicina traslacional”
Tal y como Kimberly Wilson, Executive Director, Translational Epidemiology and CITRE Site Head, declaraba “En BMS, estamos firmemente comprometidos con la innovación y los avances en medicina traslacional, liderando la investigación y desarrollo de tratamientos que transforman vidas”. Asimismo, Wilson destaca el papel del centro en transformar descubrimientos científicos en tratamientos efectivos, con un enfoque especial en cubrir necesidades médicas no atendidas. En hematología, la investigación innovadora y la colaboración científica son clave para mejorar los resultados en los pacientes. Su compromiso con la excelencia y la innovación impulsa el trabajo diario del equipo, con el objetivo de seguir avanzando en la ciencia y brindar esperanza a los pacientes y sus familias.
El centro tiene un laboratorio de investigación traslacional especializado en modelos celulares de enfermedades y ensayos clínicos de biomarcadores. Su equipo de investigaciónclínica diseña y dirige ensayos clínicos iniciales para nuevas terapias oncológicas. De esta forma, sus proyectos se estructuran en tres áreas clave: biología traslacional con modelos celulares y biomarcadores; informática avanzada usando inteligencia artificial para identificar dianas terapéuticas y diseñar moléculas; e investigación preclínica con estudios en fases tempranas.
De esta manera, CITRE se ha consolidado como un centro líder en la integración de nuevas tecnologías en la investigación biomédica, especialmente en hematología. A través de sus grupos especializados, ha impulsado el uso de IA en el desarrollo de fármacos, empleando modelos generativos, algoritmos de análisis de imágenes y deep learning para identificar nuevas dianas terapéuticas con mayor precisión. Además, su plataforma CELMoD ha posicionado a BMS como referente en la degradación dirigida de proteínas, una estrategia innovadora que permite eliminar proteínas previamente inaccesibles, abriendo nuevas opciones terapéuticas para el mieloma múltiple y los linfomas.