
Los científicos realizaron un estudio con unos 60 pacientes con fibromialgia del Servicio de Reumatología del Hospital General de Castellón (los resultados se han publicado en la revista The Clinical Journal of Pain, una de las publicaciones científicas más prestigiosas en el ámbito del dolor).Los pacientes que recibieron el tratamiento no solo mostraron una mejoría clínica estadísticamente significativa, sino que disminuyó su grado de discapacidad y mejoró su estado de ánimo.
EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON RV
Por una parte, la terapia con realidad virtual posee un componente psicoeducativo para que el paciente pueda comprender mejor su enfermedad, con información acerca de qué es el dolor o qué factores psicológicos abren o cierran la puerta al dolor, y un componente de activación comportamental en el cual se aplica la realidad virtual.
“Sabemos que uno de los principales problemas en las pacientes con fibromialgia es que dejan de hacer actividades tanto laborales como familiares y sociales debido al dolor. Dentro de ellas, nos interesa mucho la pérdida de actividades significativas que traen emociones positivas, como cuidar a los nietos, salir con los amigos o hacer actividad física. Como les cuesta tanto, necesitamos algo que les motive a hacer cosas y es allí donde utilizamos la realidad virtual”, explica la investigadora de la UJI y autora principal del estudio, Azucena García Palacios.
La aplicación del tratamiento se ha realizado en el marco de un ensayo clínico controlado, el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia, y ha obtenido muy buenos resultados de eficacia y de aceptabilidad. “Los datos han sido muy positivos y los resultados muy reveladores porque es el primer estudio que analiza si este tipo de tecnología puede ser de utilidad en estos pacientes. Y vimos que era altamente eficaz y que la aceptación era muy elevada, les gustaba mucho poder interactuar con ese mundo virtual”, concluye García Palacios.
UNA TERAPIA MULTIDISCIPLINAR
La fibromialgia es un trastorno muy común que afecta, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, a una cifra entre el 2% y el 4% de la población española. Esto supone, en nuestro país, más de un millón de personas enfermas mayores de 18 años de los cuales, la mayoría de los afectados son mujeres a partir de los 40 años (90%). La fibromialgia se caracteriza por la presencia de un intenso dolor generalizado crónico, una fatiga que no mejora con el reposo, insomnio y otros síntomas, como hormigueo en las extremidades, y en torno al 35% de los afectados sufre síntomas de depresión y ansiedad.

García Palacios considera que “estos pacientes necesitan un tratamiento multidisciplinar que incluye terapia médica, fisioterapéutica y psicológica. El tratamiento psicológico va dirigido a trabajar la depresión y la ansiedad en las pacientes con fibromialgia y a que aprendan estrategias para afrontar mejor los problemas derivados del dolor y puedan tener una mejor calidad de vida”.
Los resultados son de gran importancia, ya que la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de la fibromialgia indica que también puede ser aplicada en dolor crónico producido por otras enfermedades reumáticas o reumatológicas, como artritisdolor reumatoide, artrosis o lumbalgia crónica, entre otras, y que afectan al 10% de la población.
El año pasado, un equipo de expertos de la Facultad de la Salud y Ciencias de la vida de la Universidad de York St John, en el Reino Unido, ya averiguó que, en determinadas condiciones, el uso de dispositivos de realidad virtual permite reducir la sensación de dolor, por lo que en el futuro quizá sea posible adaptar esta tecnología para utilizarla como una especie de analgésico no farmacológico.
Anteriormente, ya se había demostrado la capacidad de abstracción del dolor no solo de la realidad virtual, sino también de los videojuegos, lo que permite que en determinadas circunstancias se pueda aliviar el dolor físico y emocional. Los entornos virtuales se han convertido, por lo tanto, en una nueva línea de investigación para paliar el dolor en todo tipo de enfermedades.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es