Los IX Premios SaluDigital premian la revolución tecnológica en el sector sanitario

La gala, organizada por el Grupo Mediforum, ha premiado las iniciativas más innovadoras en salud digital, destacando el impacto de la telemedicina, la inteligencia artificial y la digitalización en la atención sanitari

Foto de familia de los IX Premios SaluDigital (Foto: Consalud)
Foto de familia de los IX Premios SaluDigital (Foto: Consalud)
José Iborra
8 marzo 2025 | 12:00 h

El sector de la salud digital se ha reunido en CaixaForum Madrid para celebrar la IX de los Premios SaluDigital, organizados por el Grupo Mediforum con el respaldo de Boehringer Ingelheim, Grupo Cofares, Linde, Quirónsalud y Telómera. La gala ha reconocido las iniciativas más innovadoras en el uso de la tecnología aplicada a la sanidad, destacando proyectos tanto del sector público como privado.

El evento ha comenzado con la intervención de Juan Blanco, presidente del Grupo Mediforum, quien ha resaltado el impacto de la tecnología en la sanidad. “Cada año vemos cómo la digitalización está cambiando la manera en la que se atiende a los pacientes, y estos galardones son una muestra del esfuerzo y la dedicación de profesionales, empresas e instituciones que apuestan por una sanidad más innovadora y accesible”.

Tras sus palabras, han intervenido Marta Carrera, directora de Market Access y Healthcare Affairs de Boehringer Ingelheim; Miguel León, director general de Telómera; Sergio García Ferrer, director general de Linde Médica España; y Eduardo Pastor, presidente del Grupo Cofares. Tras su participación, la inauguración oficial de la gala ha corrido a cargo de Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, quien ha subrayado que la tecnología “es una herramienta fundamental para mejorar el acceso y la calidad de los servicios sanitarios”.

PLANTILLASPORTADAS (20)

PODCAST DE SALUD

En esta categoría los finalistas han sido Cuida tu mente, cuida tu cuerpo, de la compañía Cigna Healthcare España, cuyo diploma ha sido recogido por Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager, y El Catalizador, de AstraZeneca España, con Marta Moreno Mínguez, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado, como representante.

El premio ha sido otorgado a Voces, un podcast impulsado por AbbVie, cuyo objetivo es dar visibilidad a las historias de pacientes, profesionales y expertos en salud, proporcionando información sobre patologías y tratamientos desde una perspectiva cercana y accesible. Elena Palomino, Public Affairs and Patient Relations Manager de AbbVie, ha recogido el galardón destacando.

“La comunicación es clave para empoderar a los pacientes. Con Voces buscamos que la información sanitaria llegue de forma clara y directa a quienes la necesitan, porque estar bien informado es el primer paso para mejorar la salud”, ha manifestado.

MEJOR APP DE SALUD 

Los finalistas han sido Odisea, de AstraZeneca, con Marta Moreno Mínguez recogiendo el diploma, y Quickvaccine, del Hospital Ramón y Cajal, representado por Jesús María Aranaz, jefe de Servicio de Medicina Preventiva.

El premio ha sido compartido entre Mi Salud Digital, del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y Scribe, de Quirónsalud. Han recogido los premios Jesús Fernández Sanz, consejero de Salud de Castilla-La Mancha, y Cristina Caramés, directora asistencial e investigadora de Quirónsalud, junto con Daniel Blanco, director de Aplicaciones Asistenciales. 

“Estas aplicaciones demuestran que la tecnología puede ser una aliada para mejorar la asistencia sanitaria. La digitalización debe facilitar la vida tanto a los pacientes como a los profesionales”, ha afirmado Caramés.

PLANTILLASPORTADAS (21)

MEJOR APP DE MEDICINA 

En esta categoría los finalistas han sido BIOSMARTDATA, de la empresa BioSmartData, cuyo diploma ha sido recogido por María Cayuela, CEO de la compañía, y Irudigune, de Osakidetza, representado por Benjamín Juez Fernández, subdirector de Informática y Sistemas de Información.

El premio ha sido para eMidCare, una herramienta del Hospital Gregorio Marañón que optimiza el seguimiento farmacológico en hospitales, permitiendo a los pacientes gestionar mejor sus tratamientos mediante alertas personalizadas que reducen los errores en la toma de medicamentos.

Estetic portadas (70)

“La innovación en el ámbito farmacéutico es clave para la seguridad del paciente. Cada vez más, la tecnología está ayudando a evitar errores y mejorar la adherencia a los tratamientos”, ha manifestado Rosa Romero Jiménez, farmacéutica adjunta del hospital, quien recogió el premio.

INICIATIVA PRIVADA EN SALUD DIGITAL 

En esta categoría los finalistas han sido OncoSafety Remote Control, de la compañía B. Braun, cuyo diploma ha sido recogido por Marcel Plà Puig, Project Manager de Hospital Digital Services, y Proyectos digitales de Sanitas Mayores, con Verónica García-Miranda, directora de Tecnología y Transformación de Negocio, como representante.

El premio ha sido para Comunidad Párkinson, una iniciativa impulsada por la Federación Española de Párkinson, que busca ofrecer un espacio digital de información, asesoramiento y apoyo a las personas afectadas por la enfermedad, así como a sus familiares y cuidadores. La plataforma facilita el acceso a recursos médicos, estrategias de autocuidado y comunidades de apoyo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Alicia Campos Martín, directora de la Federación Española de Párkinson, ha señalado cómo “este reconocimiento nos impulsa a seguir desarrollando herramientas digitales que mejoren la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad”.

ganadora inciativa privada 16 1200x680

INICIATIVA PÚBLICA EN SALUD DIGITAL

En esta categoría los finalistas han sido ACCOMPAIN, un proyecto centrado en el acompañamiento oncológico, cuyo diploma ha sido recogido por Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en oncología radioterápica, y MALETIK, de Osakidetza, con Benjamín Juez Fernández, subdirector de Informática y Sistemas de Información, recogiendo el diploma.

finalistas inciatvia pulcia sd 16 1200x680

El premio ha sido compartido entre CASSANDRA, de la Clínica Universidad de Navarra, y PIDEGUCI, un proyecto de la Guardia Civil. CASSANDRA es una herramienta de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico precoz de enfermedades respiratorias, mientras que PIDEGUCI es una plataforma de formación digital para mejorar el conocimiento en salud pública entre los miembros de las fuerzas de seguridad.

Han recogido los premios Luis Seijo, director de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, y José Antonio Rodríguez-Medel, general de División de la Guardia Civil.

PROYECTO DE TELEMEDICINA

Los finalistas de esta categoría han sido AZerca, e iFriend, de AstraZeneca, y Seguimiento Digital de Patologías Dermatológicas con IA, del Hospital Universitario de Torrejón. Recogieron los diplomas Marta Moreno Mínguez, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España; y Mª Elena Sánchez Largo-Uceda, jefa de Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario de Torrejón.

El premio ha sido para NeuroSphere, una plataforma desarrollada por el Hospital Universitario de La Princesa que permite el monitoreo remoto de pacientes con enfermedades neurológicas, facilitando el ajuste de terapias y reduciendo la necesidad de visitas presenciales. Marta Navas, especialista en Neurocirugía, ha subrayado que “la telemedicina nos permite ofrecer atención a pacientes que, de otra manera, tendrían dificultades para acceder a ciertos tratamientos”.

Salud35 (32)

ORIGINALIDAD TECNOLÓGICA

Los finalistas han sido CisMED, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con Rita de la Plaza recogiendo el diploma, y NUTRI-m, de la Fundación Recover, representada por Marta Marañón.

El premio ha sido para IoMT, un innovador sistema de Internet de las Cosas Médicas desarrollado por la Consejería de Salud del Gobierno Vasco, que integra dispositivos conectados en los hospitales para mejorar la gestión de recursos y la eficiencia en la asistencia sanitaria.

Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud del Gobierno Vasco, ha recogido el premio destacando cómo “la tecnología nos está ayudando a optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en los hospitales. La integración de dispositivos conectados permite una asistencia más ágil y eficaz, reduciendo errores y mejorando la seguridad del paciente”.

Salud35 (31)

PROYECTO EN FASE DE DESARROLLO

Los finalistas en la categoría Proyecto en Fase de Desarrollo han sido Nursia, una iniciativa del Consejo General de Enfermería diseñada para mejorar la digitalización y la gestión del trabajo enfermero mediante herramientas tecnológicas que optimizan la planificación de turnos, el seguimiento de pacientes y la toma de decisiones clínicas. El diploma ha sido recogido por Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

También ha sido finalista Skin&Cancer, un innovador proyecto desarrollado por Pierre-Fabre, que emplea inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer de piel. Mediante algoritmos avanzados, la aplicación analiza imágenes de lesiones cutáneas y ayuda a los dermatólogos a realizar diagnósticos más precisos y rápidos. Nicolas Zombre, director general de Pierre-Fabre, ha sido el encargado de recoger el diploma en reconocimiento al potencial de esta herramienta en la prevención del cáncer de piel.

El premio ha sido para InformaTIC, un proyecto del Hospital Universitari Vall d’Hebron que busca mejorar la gestión digital de la información clínica en entornos hospitalarios, facilitando el acceso a datos de los pacientes en tiempo real y optimizando los procesos asistenciales. Josue Camps Ventura, de la Subdirección TIC del hospital, ha sido el encargado de recoger el galardón.

Salud35 (33)

PERSONALIDAD DIGITAL DEL AÑO 

En esta categoría, la finalista ha sido Gemma Malla, directora de Digital Iberia en Angelini Pharma, reconocida por su trabajo en la transformación digital dentro de la industria farmacéutica. Su labor ha estado enfocada en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras que optimizan el acceso a la información sanitaria y mejoran la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes. Su diploma ha sido recogido por Marta Salas, Human Resources Business Partner de la compañía, quien ha destacado el compromiso de Angelini Pharma con la digitalización como herramienta para mejorar la atención sanitaria.

El premio ha sido otorgado a María Rocío Montalbán Carrasco, subdirectora de Salud Digital del Gobierno de Cantabria, por su liderazgo en la implantación de estrategias digitales en el ámbito sanitario público. Bajo su dirección, la comunidad autónoma ha avanzado en la digitalización de la asistencia sanitaria, desarrollando sistemas de telemedicina, herramientas de interoperabilidad de datos y plataformas para mejorar la accesibilidad de los pacientes a los servicios de salud. “La digitalización es el presente y el futuro de la sanidad. Nuestro trabajo se centra en garantizar que los avances tecnológicos sean accesibles para todos los ciudadanos y que mejoren realmente la calidad de la atención sanitaria”, ha expresado Montalbán.

La subdirectora de Salud Digital del Gobierno de Cantabria, María Rocío Montalbán Carrasco (Foto. Miguel Ángel Escobar)

INSTITUCIÓN DIGITAL DEL AÑO

El premio ha sido otorgado al Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), una institución que ha destacado por su trabajo en innovación biomédica y desarrollo de herramientas tecnológicas aplicadas a la salud.

María Martín Díaz de Baldeón, consejera de Salud de La Rioja y presidenta de la Fundación Rioja Salud, ha recogido el premio afirmando que “este galardón reconoce el esfuerzo de quienes trabajan por la innovación biomédica. En el CIBIR estamos comprometidos con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales sanitarios”.
 

q

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha sido la encargada de clausurar la gala destacando la importancia de la digitalización en la sanidad actual y futura. Ha subrayado que la innovación tecnológica ya está transformando la atención a los pacientes y que su integración con la asistencia tradicional es clave para mejorar el sistema. 

Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Servicio Madrileño de Salud con el impulso de herramientas digitales como la telemedicina, la monitorización remota y el acceso universal a los servicios sanitarios. “No se trata solo de desarrollar tecnología, sino de hacerlo con un propósito. Los proyectos premiados hoy han demostrado que la digitalización no es solo una herramienta, sino un motor de cambio real para la sanidad”, ha manifestado.  

Antes de finalizar, ha reconocido el trabajo de todas las entidades involucradas y ha subrayado el compromiso de la Comunidad de Madrid en seguir impulsando la modernización del sistema sanitario.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído