Un nuevo estudio ha analizado el impacto de las catequinas del té verde en la prevención de la disfunción diastólica cardiaca (DDC) asociada con el envejecimiento, una condición que contribuye a la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEP). Utilizando modelos animales, los investigadores evaluaron los efectos del galato de epigalocatequina (EGCG), un componente clave del té verde, administrado a largo plazo.
Los hallazgos destacan cómo esta intervención podría mitigar el deterioro cardiaco y preservar la expresión de la troponina I, señalando un avance prometedor en estrategias preventivas para mejorar la salud cardiovascular en personas mayores.
Una nueva publicación de Genes & Diseases analiza el efecto de la administración a largo plazo de catequinas de té verde sobre la disfunción diastólica cardiaca relacionada con el envejecimiento y el descenso de la troponina I.
Las estrategias preventivas frente a las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una necesidad médica no cubierta
El envejecimiento es un factor de riesgo independiente de las enfermedades cardiovasculares. La disfunción diastólica cardiaca (DDC), que en última instancia conduce a la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEP), es frecuente entre las personas mayores. Aunque la terapéutica ha avanzado mucho, las estrategias preventivas siguen siendo una necesidad médica no cubierta.
Las catequinas del té verde han demostrado su eficacia para mejorar los trastornos cardiovasculares y cerebrales relacionados con el envejecimiento en modelos animales y en pacientes. Sin embargo, se ha prestado poca atención a si la administración a largo plazo de galato de epigalocatequina (EGCG), el principal ingrediente bioactivo de las catequinas del té verde, podría prevenir la aparición y progresión de la DCC.
En este estudio, se administró por vía oral a ratones hembra de 12 meses 50, 100 y 200 mg de EGCG mezclados con agua de bebida durante 6 meses. Los ratones envejecidos (18 meses de edad) mostraron las principales características de la HFpEF, incluyendo CDD con pEF, fibrosis cardiaca, aumento de la apoptosis de cardiomiocitos y daños mitocondriales, así como péptido natriurético tipo A/B elevado. También se redujo la expresión de troponina I cardiaca (cTnI).
La administración a largo plazo de EGCG es una estrategia potencialmente eficaz para prevenir la DCC relacionada con el envejecimiento
La administración a largo plazo de 100 o 200 mg de EGCG previno la DCC relacionada con el envejecimiento y el deterioro de la capacidad de ejercicio, además de aliviar la apoptosis miocárdica y el daño mitocondrial. La transcripción y la expresión proteica de la cTnI aumentaron, lo que podría lograrse inhibiendo la expresión y la actividad de la histona desacetilasa 1 (HDAC1) y reduciendo su nivel de unión cerca del promotor de la cTnI, elevando así la histona 3 acetilada (AcH3) y la lisina 9 acetilada en la histona H3 (AcH3K9) en los ratones envejecidos.
Los resultados de este nuevo estudio presentan una novedosa teoría según la cual la administración a largo plazo de EGCG es una estrategia potencialmente eficaz para prevenir la DCC relacionada con el envejecimiento y el declive de la expresión de cTnI.