Aunque el Apple Watch comenzara decepcionando por sus utilidades para el fitness y la salud, que no eran tan prodigiosas como se esperaba, lo cierto es que sus herramientas como el podómetro, el contador de calorías o el medidor de ritmo cardíaco, han supuesto un filón para los desarrolladores de aplicaciones, que han intentado sacarle todo el jugo posible al smartwatch.
Así, el Watch OS 2.0, que es la actualización del sistema operativo que usa el Apple Watch original, ya cuenta con aplicaciones como Airstrip, con la que los médicos pueden monitorizar a distancia el ritmo cardíaco de su paciente, la programación de la medicación recetada, diagnósticos o resultados de laboratorio, con sólo mirar su muñeca.
Incluso, mediante la función llamada Sense4Baby, la aplicación aprovecha todo el potencial del reloj, de forma que las mujeres embarazadas pueden registrar su pulso y el del feto por separado, enviar los datos a su médico y escuchar el latido del corazón del feto en tiempo real.
Todo ello genera esperanzas a los más adeptos de la compañía de la manzana para pensar en que las utilidades sanitarias del futuro Apple Watch 2 revolucionarán el mundo de los smartwatches, un sector en el que Apple compite con Androidpor liderar el mercado.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es