TECNOLOGÍA TERAPÉUTICA
La tecnología está cada vez más presente en la medicina, sobre todo en temas de rehabilitación. Esto se debe a que la inclusión de diversos dispositivos permiten crear soluciones más atractivas para los pacientes que van a beneficiarse de ellas. En el caso de terapias infantiles, estas nuevas tecnologías permite que se creen juegos intuitivos, estimulantes y terapéuticos.
Los juegos desarrollados pretenden explorar primero y trabajar después los músculos encargados de cada uno de los gestos señalados, de forma que se logre una mejora terapéutica en los movimientos faciales realizados. Su repetición hace que se produzcan nuevos aprendizajes y nuevos esquemas cerebrales de movimiento. Además permite al niño ser parte activa del proceso, lo que contribuye a mejorar su autoestima y su satisfacción personal.
La parálisis cerebral es una afección encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente del tono, la postura y el movimiento. Esta afección, que aparece en la primera infancia, es una lesión no evolutiva del encéfalo que produce una enorme influencia en la correcta maduración neurológica del sujeto afectado. Aunque los juegos han sido diseñados para niños con parálisis cerebral, SONRÍE se podría adaptar a otros niños con diferentes patologías que afectan al tono y control muscular, como es el caso de los niños con síndrome de Down, síndrome de Moebius, o distrofias, entre otros.
Porque salud necesitamos todos...ConSalud.es