"El proyecto GenObIA busca algoritmos que predigan si una persona va a tener sobrepeso u obesidad"

El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del proyecto GenObIA, Antonio López Farré, ha visitado las instalaciones de ConSalud TV.

El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Antonio López Farré, durante la entrevista (Foto: ConSalud.es)
El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Antonio López Farré, durante la entrevista (Foto: ConSalud.es)

ConSalud TV, la plataforma de video de ConSalud.es, ha entrevistado a Antonio López Farré, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El doctor en Ciencias Biológicas es, a su vez, coordinador del proyecto GenObIA, una ambiciosa investigación que busca la creación, mediante inteligencia artificial, de un algoritmo predictivo para la identificación de individuos en riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad y sus comorbilidades asociadas. Durante la charla, el especialista en Bioquímica y Biología hace balance del camino recorrido y los retos de futuro a los que se enfrenta el proyecto financiado tanto por la Unión Europea (UE) como por la Comunidad de Madrid.

¿En qué consiste el proyecto GenObIA y qué puede aportar tanto para la Medicina del futuro como para la que se ejerce hoy en día?

GenObIA es un proyecto bastante innovador. A través de la inteligencia artificial, la investigación consiste en intentar encontrar algoritmos que nos predigan si una persona va a tener sobrepeso u obesidad y, si lo va a padecer, incluso averiguar si va a sufrir alguna comorbilidad. Sería el caso de un síndrome coronario agudo, diabetes, enfermedades cardiorrespiratorias hasta algún tipo de cáncer.

Esta inteligencia artificial está basada en dos elementos: una serie de encuestas que se hace a las personas que se van incluyendo en la investigación y que giran alrededor de sus hábitos de vida, qué tipo de alimentación o ejercicio físico hacen y los factores socioeconómicos de los individuos que, cada vez, tienen más influencia en el ámbito del sobrepeso y la obesidad.

"Hasta el momento, hemos incluido unos 1.000 individuos de forma aproximada en la investigación, que es un número muy importante"

Otra parte importante es qué impacto tiene sobre el algoritmo añadir el componente genético de las personas: en concreto, cómo metabolizan los alimentos y qué tipo de ejercicio físico sería más beneficioso desde el punto de vista de su genética, un elemento que considero bastante novedoso.

Los impulsores de este estudio, el consorcio GenObIA, está compuesto por grupos asociados y grupos de investigación, ¿qué entidades forman cada uno de ellos y cuál es su función?

Los grupos de investigación están compuestos, fundamentalmente, por los hospitales de la Comunidad de Madrid y un equipo de Atención Primaria de la región. De igual modo, participan dos universidades: la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid. La función de los centros sanitarios es recoger individuos que tienen comorbilidades y que hayan padecido sobrepeso u obesidad. Las máquinas que elaboran la inteligencia artificial necesitan datos de todo tipo: personas delgadas, sedentarias, con enfermedades o que hacen ejercicio, para así aprender y poder identificar un patrón.

También disponemos de grupos asociados porque necesitamos contar con personas sanas, individuos que hacen mucho deporte o que, por el contrario y por las condiciones de su trabajo, están muchas horas sentados. Algunas entidades que trabajan con nosotros son la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Comité Paralímpico Español, la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo o la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas. Lo que nos aportan estas instituciones son individuos que, con dificultad, vamos a encontrar en un hospital.

El proyecto ya cuenta con un cierto recorrido, ¿en qué punto se encuentra la investigación?

GenObIA es muy ambicioso porque es el proyecto español en el que mayor inclusión de personas tenemos que hacer. Hasta el momento, hemos incluido unos 1.000 individuos de forma aproximada, que es un número muy importante. Estamos en el segundo año de los cuatro que conforman el proyecto y, en realidad, hemos empezado a incluir personas a mediados de 2019. En otras palabras, llevamos solo seis meses recogiendo muestras e individuos. Los primeros meses del proyecto se han empleado en la creación de un software específico y la preparación de las tablets para el reclutamiento de pacientes. No trabajamos con papel.

A partir de los 1.500-2.000 individuos lo que haremos serán una serie de estadísticas convencionales, porque tenemos que ir publicando nuestros avances. Estas acciones se integran en el ámbito de la difusión, un elemento que marca la Comunidad de Madrid y que es muy importante en proyectos científicos como GenObIA.

El radio de actuación se centra en la Comunidad de Madrid, fundamentalmente con la participación de casi todos los hospitales que integran el Servicio Madrileño de Salud (Sermas). ¿Tenéis previsto exportarlo a otros ámbitos más ambiciosos, quizás a nivel nacional o internacional?

Sí. De hecho, estamos trabajando para intentar impulsar un proyecto europeo. No depende tanto de nosotros, sino que en Europa aparezca una investigación que se acople a la idea, que no es otra que ver si el algoritmo que vale para la Comunidad de Madrid, para España, por la dieta mediterránea y el tipo de sociabilidad con la que nos movemos, sería igual de valido si lo utilizamos en el norte de Europa, en Suecia, donde nosotros tenemos relación con la Universidad de Lund (Malmö), o en el centro del continente.

Hemos hablado con los investigadores de esos países y estaríamos muy interesados. En primer lugar para ver si sirve el algoritmo y segundo si es necesario utilizar uno diferente. En definitiva, sí estamos pensando en movernos hacia algo más internacional.

A modo personal, ¿cómo valoras todo el recorrido que se ha hecho, ya no solo a nivel investigativo, sino a nivel de difusión como comentabas, todo lo que se ha constituido en el proyecto GenObIA?

Como coordinador del proyecto, no puedo estar más que satisfecho y agradecido a todas las personas que trabajan en la investigación. Es un proyecto muy complicado, en el que trabaja muchísima gente, pero la predisposición de todo el mundo es fenomenal.

"El proyecto ha hecho una cosa muy original, entrañable y bonita en 2019, que es reunir a todos los investigadores de GenObIA en la Real Academia Nacional de Medicina"

Hay una parte importante que es el tema de la difusión. En este punto quiero daros las gracias a vosotros porque la máxima difusión la estáis haciendo siempre desde ConSalud.es. De hecho, todo el proyecto está muy agradecido a vosotros, por lo que le hemos comunicado a la Comunidad de Madrid que tenéis una implicación importante en este proyecto; tanto es así que sois parte del proyecto como tal, así está reconocido por el Ejecutivo autonómico. La rama de difusión es un carácter diferenciador de este proyecto.

También contamos con una página web que yo creo que está muy bien. Se suben noticias y todas las actividades que se van haciendo alrededor del proyecto, como son los eventos en los que participan los integrantes de la investigación y en los que se expone en qué consiste el proyecto GenObIA.

El proyecto ha hecho una cosa muy original, entrañable y bonita en 2019, que es reunir a todos los investigadores de GenObIA en la Real Academia Nacional de Medicina. El objetivo principal del encuentro era que se conocieran todos los participantes en una jornada que duró un día, mañana y tarde, en la que se hicieron una serie de charlas y actividades, y que inauguró el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Ya hemos mandado el acta para las actividades de 2020 y una de los elementos que hemos redactado ha sido la repetición de esta actividad en la primavera de este nuevo año. Es algo muy original.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído