Realizan el primer estudio para evaluar el impacto de la investigación en un centro hospitalario

Este estudio aborda la capacidad que tiene la investigación que se lleva a cabo en el Campus Vall d’Hebron de trascender en mejoras asistenciales y sanitarias

Fachada principal del Hospital Vall d'Hebron
Fachada principal del Hospital Vall d'Hebron
logo squared 200x200
23 mayo 2019 | 14:05 h

El Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) ha presentado el Estudio exploratorio del impacto de la investigación en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, el primer estudio realizado en el Estado para evaluar el impacto de la investigación en un centro hospitalario. Se enmarca dentro de la serie de monográficos SARIS de "Investigación que Transforma" de AQuAS.

Las políticas científicas europeas y de los países de nuestro entorno dan cada vez más importancia al impacto demostrable de la investigación que se lleva a cabo. Pero, a pesar de que estudios internacionales demuestran que los hospitales que realizan investigación tienen mejores resultados asistenciales, hay que ser capaces de demostrar esta contribución y mejorar la organización, las capacidades y la orientación estratégica hacia el impacto.

Los resultados obtenidos del estudio de los casos se clasificaron en tres categorías: prevención, diagnóstico y tratamiento

En este contexto AQuAS, en colaboración con el VHIR, han elaborado este estudio para abordar la capacidad que tiene la investigación que se lleva a cabo en el Campus Vall d’Hebron de trascender en mejoras asistenciales y sanitarias tanto en el propio hospital como en cualquier otro centro sanitario.

Se han recogido 17 casos de éxito, realizados en el Campus y que han conducido a mejoras en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Fruto de este trabajo se han identificado una serie de factores facilitadores del éxito en los resultados asistenciales. Por otra parte, también se describen algunas acciones nuevas y direcciones orientadas a reforzar las capacidades, la estrategia y el liderazgo en este aspecto.

Una vez analizados los 17 casos de éxito podemos afirmar que en muchos casos, a pesar de que no se puede hablar de atribución directa, sí es evidente la contribución de la investigación en la práctica asistencial. Además, los casos estudiados sugieren que cuanto más enfocado sté el estudio a la práctica y a las necesidades de los usuarios, más fácil será que tenga una contribución en la práctica asistencial.

Los resultados obtenidos del estudio de los casos se clasificaron en tres categorías: prevención, diagnóstico y tratamiento. En la categoría de mejoras en la prevención, el informe recoge cuatro buenos ejemplos de investigación:

  1. Nuevo protocolo en la mayoría de centros catalanes y nueva recomendación para reducir partos prematuros. Se incorpora el pesario cervical como herramienta de prevención del parto prematuro en grupos de riesgo.
  2. Protocolo para la administración preventiva e individualizada de antibióticos en cirugía instrumentada de columna.
  3. Factores de riesgo de trastornos del neuropsicodesarrollo y abordaje del fracaso escolar en las escuelas públicas.
  4. Implementación de un sistema de vigilancia de la gripe estacional y otros virus respiratorios sincitial.

En la categoría de mejoras en el diagnóstico se detectaron siete casos de éxito:

  1. Nueva herramienta diagnóstica de la endocarditis infecciosa en prótesis valvulares o en dispositivos intracardíacos combinando tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía radiológica (TC y TCA).
  2. Introducción al catálogo del ICS de una metodología para diseñar el tratamiento más adecuado para la hepatitis C.
  3. Nueva técnica que facilita el diagnóstico precoz de miopatías inflamatorias en entornos menos tecnificados.
  4. Nuevo protocolo para el tratamiento con hormona del crecimiento en función de la prueba de estimulación de la hormona del crecimiento.
  5. Aumento del rendimiento diagnóstico mediante la técnica de array-CGH en pacientes con discapacidad intelectual, síndromes malformativos y trastornos del espectro autista (TEA).
  6. Mejora de las herramientas diagnósticas moleculares en el cáncer de endometrio.
  7. Nueva técnica que permite un diagnóstico molecular rápido y personalizado en el cáncer papilar de la glándula tiroides.

En la categoría de mejoras en el tratamiento han sido seis los casos de éxito recogidos:

  1. Mejora de la alimentación durante la estancia hospitalaria en pacientes ingresados en la planta de Oncología y Hematología Pediátrica.
  2. Nuevo protocolo para el manejo perioperatorio de los pacientes tratados con fármacos antitrombóticos.
  3. Cambio en el tipo de cirugía en pacientes de cáncer de recto de más de 75 años.
  4. Cirugía asistida por ordenador en las operaciones maxilofaciales.
  5. App para acompañar los ejercicios de telerrehabilitación del ictus.
  6. Nuevo posible tratamiento de la distensión abdominal con biofeedback.
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído