Llega la EBAU 2024: estas son las notas de corte para estudiar Veterinaria el próximo curso

Los estudiantes están a escasos días de presentarse a la EBAU 2024. Un año más, la Universidad de Murcia se corona con la nota más alta

Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, el centro con la nota de corte más alta de la EBAU 2024. (Foto: Universidad de Murcia)
Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, el centro con la nota de corte más alta de la EBAU 2024. (Foto: Universidad de Murcia)
Itziar Pintado
24 mayo 2024 | 12:00 h
Archivado en:

La EBAU 2024 está a la vuelta de la esquina. La primera semana de junio todas las comunidades y ciudades autónomas de España celebrarán la prueba de acceso a la universidad, a excepción de las Islas Baleares, donde se realizará la siguiente semana, entre el 11 y el 13 de junio. Unas fechas en las que muchos estudiantes decidirán su futuro con unas notas de corte que no paran de subir en los últimos años.

Las universidades cada vez ofertan más grados, pero cada año reciben a más estudiantes. Es el caso, por ejemplo, de Veterinaria. Esta carrera universitaria tuvo 9.606 alumnos en el curso 2022/2023, según los últimos datos disponibles en el Ministerio de Universidades. Unos estudios que registraron casi 20 alumnos más que el curso anterior, es decir, un crecimiento leve pero sostenido.

Estos estudiantes disponen de 9 universidades públicas que cuentan con el Grado en Veterinaria. Aunque los últimos datos publicados son relativos al curso 2023-2024, parece que la situación no va a cambiar para el próximo año escolar. La Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia son las comunidades que ofertan este grado universitario.

Murcia, Córdoba y Extremadura tienen las notas de corte más altas para Veterinaria

Murcia continúa con la nota de corte más alta para entrar a los estudios veterinarios. En concreto, la universidad de la región, la única pública que oferta el grado en esta localidad, tiene una nota de corte de 12,643 puntos.

Le siguen Córdoba y Extremadura, con la segunda y tercera nota de corte más alta. Los estudiantes que se presenten a la EBAU 2024 y quieran acceder a alguna de estas universidades tendrán una nota de corte de 12,485 y 12,275 puntos, respectivamente.

La Comunidad de Madrid tiene la cuarta nota de acceso más alta. En su oferta pública, Madrid dispone de una única universidad con el Grado de Veterinaria: la Universidad Complutense. La nota de corte de este centro para entrar en el curso 2023/2024 quedó en un 12,267, que será la puntuación que deberán tener como referencia los estudiantes que quieran matricularse en Veterinaria en este centro.

Por otro lado están la Autónoma de Barcelona y la Universidad de Zaragoza, con un 11,987 y un 11,911 como nota de corte. Mientras que la Universidad de Santiago de Compostela (11,724), la Universidad de las Palmas (11,582) y la Universidad de León (11,491) se mantienen como los cuatro centros de estudios superiores con las notas más bajas, todas ellas por encima de los 11 puntos.

PLAZAS OFERTADAS EN CADA UNIVERSIDAD

La universidad pública con mayor número de plazas ofertadas es la Universidad Complutense de Madrid, con 155 vacantes. Le sigue la Universidad de Córdoba, con 150; la Universidad de Zaragoza, con 146; la Universidad Autónoma de Barcelona, con 115; la de Santiago de Compostela, con 110; y la de Castilla y León, con 100. Por debajo de los 100 se sitúan la de Extremadura, con 95; la de Murcia, con 90; y la de Las Palmas de Gran Canaria, con 72.

Por su parte, varias universidades privadas también ofertan el Grado en Veterinaria. Son cinco universidades en total con sus propias pruebas de acceso para entrar a formar parte de su alumnado. La Cardenal Herrera-CEU y la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) son las dos con más plazas ofertadas, con 300 y 198, respectivamente. Le siguen la Católica de Valencia San Vicente Mártir, con 132; la Europea de Madrid, con 77; y, por último, la Católica San Antonio, con 60 plazas libres.

Todos estos datos son los relativos al curso 2023/2024, por lo que habrá que esperar a las pruebas de acceso de todas las comunidades para que el Ministerio de Universidades actualice las cifras de oferta pública y privada.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído