“Debemos estar orgullosos de la investigación española, sabiendo lo que cuesta obtener financiación”

Dentalia entrevista a Dra. Mª Ángeles Sánchez Garcés, investigadora española en el campo de la regeneración ósea e implantología

Mª Ángeles Sánchez Garcés. Profesora Agregada de la Universitat de Barcelona Foto cedida a Consalud
Mª Ángeles Sánchez Garcés. Profesora Agregada de la Universitat de Barcelona Foto cedida a Consalud
Diego Domingo
22 marzo 2024 | 13:00 h
Archivado en:

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) reconoce con los Premios Nacional e Internacional SECIB, la trayectoria profesional y científica de un Odontólogo o Estomatólogo, en el ámbito de la Cirugía Bucal o bien a una Institución nacional y/o Internacional de especial relevancia en el ámbito de la Cirugía Bucal. Este año el premio ha sido otorgado por primera vez a una mujer, la investigadora y Profesora Agregada de la Universitat de Barcelona, Dra. Mª Ángeles Sánchez Garcés.

Actualmente la Dra. Sánchez combina la práctica privada y con la docencia en la Universidad de Barcelona y la investigación en Implantología, un campo en el que destaca como investigadora en animales. En Dentalia abordamos con la experta el nivel de la investigación en España así como los avances y retos en el campo de la implantología.

En primer lugar enhorabuena por este Premio Nacional SECIB ¿Qué supone este reconocimiento para usted?

Muchas gracias. Creo que es un reconocimiento a la fidelidad a la SECIB durante todos estos años que han pasado. Siempre he estado a su disposición en lo que pudiera ser necesario para contribuir a su funcionamiento y desarrollo, y en lo personal, aunque se reconoce en el nombramiento la trayectoria profesional y científica, opino que tenemos la suerte de tener asociados mucho más valiosos que yo. Por lo tanto, supongo que también significa que muchos me tienen cariño.

Actualmente Mª Ángeles Sánchez es presidenta de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Cirugía Bucal

Me gustaría agradecer públicamente el premio que me han otorgado. Por otro lado, seguiré comprometida con la SECIB, la próxima Junta Directiva estará presidida por primera vez por una mujer, la Dra. Agurne Uribarri a la que deseo muchos éxitos en sus aportaciones que sin duda serán innovadoras, inclusivas y de alta calidad. Por mi parte, seguiré desempeñando otras de mis funciones como presidenta de la AEPUCIB (Asociación Española de Profesores Universitarios de Cirugía Bucal) que cada día es más potente y como presidenta del Comité de Ética del Hospital Odontológico de la Universidad de Barcelona, así como a seguir ayudado a los estudiantes de Grado y Máster y a los jóvenes profesores a seguir avanzando en su camino a la excelencia.

Si nos remontamos a sus inicios profesionales, empezó cursando Enfermería ¿Cómo fue su carrera profesional hasta finalizar en el campo de la cirugía bucal?

A los 25 años ya era enfermera y médico. Durante los estudios de medicina seguía trabajando como enfermera instrumentista en el servicio de cirugía maxilofacial de la residencia del Vall d’Hebron en Barcelona. Debo reconocer que podría haber escogido otras especialidades médicas o quirúrgicas, pero la influencia de algunos miembros del equipo, como los Profesores el Dr. Cosme Gay Escoda y el Dr. Leonardo Berini Aytés, decantaron la balanza hacia la Estomatología y el Máster en Cirugía e Implantología Bucal. Después, ejercí poco tiempo como dentista general para polarizarme totalmente a ella en exclusiva, y desde entonces ya han pasado 30 años.

¿En qué punto de su carrera comenzó a interesarse por la investigación? ¿Cuáles son las líneas de investigación de su carrera?

La curiosidad, el análisis crítico, saber el por qué y el cómo ocurren ciertos procesos o qué pasaría si algo cambiara o la búsqueda de retos, fue lo que me estimuló a ir más allá de la práctica clínica o la docencia cotidiana. Y aunque a veces se agradece la rutina porque aporta tranquilidad, siempre he necesitado tener proyectos a corto, medio y largo plazo.

“El saber el por qué y cómo ocurren ciertos procesos fue lo que me estimuló a ir más allá de la práctica clínica o la docencia”

Mis dos líneas de investigación preferentes están dentro del campo de la regeneración ósea y, más recientemente en los efectos que pueden tener las partículas e iones metálicos liberadas durante la implantoplastia, que es una técnica de descontaminación mecánica de los implantes dentales, y, dado que hay muchos pacientes portadores de implantes en la actualidad y que la periimplantitis tiene una incidencia del 20% a nivel implante, sus resultados pueden ser muy relevantes respecto al tratamiento de esta complicación. No en vano, esta línea ya goza de dos proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III.

¿Cuáles diría que son las metas conseguidas en el campo de la implantología y cuáles son los retos que quedan por alcanzar?

La implantología ha permitido rehabilitar a muchos pacientes con problemas de salud oral respecto a la función masticatoria, nutrición, estética, relaciones sociales, autoestima y calidad de vida, en resumen, pero no ha cambiado en esencia. Han mejorado los conocimientos que se tiene de ella, los requisitos para el éxito a largo plazo actualmente están bien definidos gracias a los resultados derivados de estudios de cohortes retrospectivas y prospectivas que incluyen un gran número de paciente seguidos durante muchos años y a los ensayos clínicos de calidad.

“Estamos estancados en regeneración ósea, en dos patrones de referencia, el uso de hueso autólogo y el uso de xenoinjerto bovino y en cuanto a técnicas”

Las mejoras en el macrodiseño y las características de la superficie también han mejorado en consecuencia a estos estudios. Lo que no progresa es la regeneración ósea, estamos estancados en dos patrones de referencia, el uso de hueso autólogo y el uso de xenoinjerto bovino y en cuanto a técnicas.

Tampoco respecto a conseguir una superficie que no se contamine, aquí no hemos avanzado nada, aunque hay investigadores muy activos en esta línea, como el Dr. Javier Gil. Tampoco hemos mejorado mucho a nivel clínico, planificamos mejor y seleccionamos mejor al paciente, pero fracasamos muy a menudo en concienciarle respecto a que se tiene que acudir a las visitas de mantenimiento si quiere conservar un buen estado de salud de sus implantes y de su boca en general.

¿Cómo valora el nivel de la investigación en cirugía bucal en nuestro país?

Es realmente alto. Solo hay que ver algunos de los rankings publicados en 2023, como por ejemplo el de la Universidad de Stanford (California). El “Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists”, que considera indicadores bibliométricos para elaborar su lista, incluye miembros de equipos de la Universidad del País Vasco, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, de Santiago de Compostela, Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad de Barcelona que trabajan específicamente en el campo de la cirugía bucal o la periodoncia y a los que admiro profundamente.

“El nivel de la investigación en España es realmente alto y así lo demuestran algunos rankings internacionales”

Podemos estar realmente orgullosos, sobre todo, teniendo en cuenta lo complejo que es obtener recursos económicos para la investigación en nuestro país y que, en casi todos los casos, compatibilizan la docencia, la asistencia y la investigación.

Investigadora, ejerce la práctica clínica y además es docente. En caso de tenerlo ¿A qué le gusta dedicar el tiempo libre?

En compartir el tiempo que queda con los amigos y familia, algo simple y muy gratificante, aire libre, leer algo que no sea ciencia, escuchar buena música clásica en directo e incluso, cocinar. En estas situaciones tan reconfortantes el tiempo también es oro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído