“La Gerodontología se ha visto beneficiada de los avances tanto diagnósticos como terapéuticos”

Dentalia entrevista al presidente de SEGER para analizar los desafíos que afronta la Gerodontología ante el creciente envejecimiento poblacional

José Mª Martínez González, presidente de SEGER (Montaje Consalud)
José Mª Martínez González, presidente de SEGER (Montaje Consalud)
Diego Domingo
23 mayo 2024 | 12:00 h
Archivado en:

El aumento en la longevidad de la población española y la búsqueda de los pacientes de tener una mejor calidad de vida provoca que los adultos mayores estén cada vez más preocupados por su salud oral. En este aspecto la Gerodontología ha visto aumentada la demanda que apuesta por técnicas conservadoras y restauradoras.

En una entrevista concedida a Dentalia, José Mª Martínez-González, el actual presidente de la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) que es además Profesor titular de Cirugía en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, valora los retos a los que se enfrenta la profesión así como la necesidad de que la Gerodontología ocupe un lugar relevante en los estudios universitarios

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Gerodontología en España en la actualidad?

El desafío más importante es el incremento en el envejecimiento poblacional y en consecuencia el objetivo de alcanzar un estado de salud general y bucal adecuados que permita a este grupo poblacional obtener un nivel de calidad de vida satisfactorio. Para ello, nuestra sociedad trata de impulsar campañas de prevención y cuidados de la salud oral, que permitan mantener este equilibrio, dirigidas tanto a pacientes como profesionales.

“Es deseable una mayor implicación de los profesionales que actualmente se focalizan más en áreas específicas de tratamiento”

De un lado, es importante que exista una mayor concienciación de la población en sus visitas al odontólogo y que cada día se va consiguiendo un poco más. De otro lado, también es deseable una mayor implicación de los profesionales que actualmente se focalizan más en áreas específicas de tratamiento, y que, aunque esto no sea del todo incorrecto, entendemos que cualquier paciente debe ser evaluado y tratado desde una perspectiva global. 

Por todo ello, la SEGER mantiene como objetivo fundamental mantener una visión amplia, integradora y multidisciplinar del paciente adulto mayor.

¿Qué avances científicos o tecnológicos se han producido en los últimos años en el campo de la Gerodontología?

La Gerodontología se ha visto beneficiada, en general, de los avances que han surgido en la Odontología, tanto en el campo diagnóstico como terapéutico.

En relación con el primero, son numerosos aspectos los que se pueden destacar, pero a modo de resumen diría: un diagnóstico más precoz de las enfermedades sistémicas como diabetes o enfermedades neurodegenerativas, lo que permite instaurar terapias más precoces en nuestros pacientes; y una mayor precisión en los medios diagnósticos, fundamental en los procedimientos por imagen que se han convertido en una herramienta habitual  de gran precisión, facilitando el diagnóstico y procedimiento terapéutico.

En relación con el segundo, creo que habría que destacar la incorporación de nuevos materiales tanto para tratamientos restauradores y regenerativos; así como la incorporación del flujo digital para la rehabilitación de los pacientes.

¿Cómo han cambiado los tratamientos demandados por los adultos mayores en los últimos años?

El aumento en la longevidad ha hecho que nuestros pacientes busquen una mejor calidad de vida. Ésta, indiscutiblemente pasa por tener un buen estado de salud oral; de ahí que este colectivo de adultos mayores esté más implicado en la conservación de sus dientes por lo que los principales cambios se han encaminado hacia las técnicas conservadoras y restauradoras donde las rehabilitaciones estéticas, tanto dentarias como de tejidos periorales, están adquiriendo un protagonismo importante.

“Las técnicas diagnósticas mediante flujo digital y las rehabilitaciones con procedimientos de CAD-CAM han dado un mayor soporte en la calidad de vida de los pacientes”

Así mismo, las pérdidas dentarias son restauradas, en la mayoría de los casos, por tratamientos implantológicos. Las técnicas diagnósticas mediante flujo digital y las rehabilitaciones con procedimientos de CAD-CAM, han simplificado estos procedimientos y han dado un mayor soporte en la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo se está abordando la formación y capacitación en Gerodontología para los profesionales de la salud bucal?

Me gustaría contestar que de forma excelente. Sin embargo, creo que la respuesta correcta sería, cuanto menos, de “adecuada”. La formación en Gerodontología se inicia con la creación de la SEGER en 1990 por el Dr. Javier Caballero García. Posteriormente, son las universidades quienes poco a poco se van incorporando a esta disciplina mediante asignaturas de grado o postgrado. 

En el momento actual, la Gerodontología, es parte de numerosas Facultades de Odontología de España, pero no de su totalidad. No tardando mucho se espera un nuevo cambio de planes de estudio en el que deseamos que la Gerodontología ocupe un lugar relevante. Mientras tanto, desde la SEGER se seguirá difundiendo, mediante cursos, seminarios, congresos, etc., la trascendencia y la importancia que tiene el cuidado de los adultos mayores.

Recientemente se celebró el XXII Congreso Nacional y XI Internacional de la sociedad. ¿Cuál es la importancia de estas citas para los profesionales de la Gerodontología?

De nuevo, hay que recalcar que el aumento del envejecimiento poblacional es una realidad y que sus tratamientos tienen características diferenciadoras en relación con otros grupos de edad; por lo que este enfoque sólo se da en los congresos de Gerodontología. 

“Sólo los congresos de Gerodontología reflejan que el aumento del envejecimiento poblacional es una realidad y sus tratamientos tienen características diferenciadoras en relación con otros grupos de edad”

Los profesionales que asisten se enriquecen en un doble aspecto: científico y social. En el primero de ellos, porque tienen la oportunidad de conocer de primera mano todos los avances que se están produciendo en la profesión y que benefician a nuestros pacientes mayores. En el segundo, porque les sirve para conocer a otros profesionales con quienes pueden compartir experiencias y generar nuevos lazos de amistad. Creo que son unos días enriquecedores para todos los asistentes.

¿Cuáles son los retos de la SEGER para los próximos años?

En general, seguir creciendo como sociedad científica, aumentando el número de socios y patrocinadores oficiales. Además de seguir difundiendo en los diferentes medios de divulgación la labor que nuestra sociedad realiza en pro del cuidado bucal de nuestros mayores. Y por último, seguir estrechando lazos entre las sociedades de Gerodontología, tanto a nivel europeo como internacional.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído