¿Cómo debe protegerse la piel un albino?

Con motivo del Día del Albinismo, hemos conocido que unas 2.600 personas en España son albinas. Sabemos que su piel es extremadamente clara, así como su pelo y sus ojos, pero ¿qué cuidados d

Estetic
2 octubre 2015 | 15:45 h
¿Cómo debe protegerse la piel un albino?
¿Cómo debe protegerse la piel un albino?
El albinismo es una enfermedad hereditaria que afecta a la manera en que el cuerpo produce o distribuye los pigmentos; en este sentido, las personas albinas tienen una cantidad reducida de pigmento, e incluso ausencia total del mismo, en los ojos, pelo y piel.

Con motivo de la celebración del Día del Albinismo en España este 2 de octubre, Estetic.es ha querido conocer qué cuidados o precauciones deben tener estas personas con su piel, ya que, a simple vista es muy clara y más delicada que una piel con más pigmentación.

"Las personas albinas deben ser muy estrictas y cuidadosas con su piel, tanto en invierno como en verano"
Las personas albinas deben ser conscientes que por su escasa pigmentación deben ser muy estrictos y cuidadosos con su piel, tanto en invierno como en verano. Si bien es cierto que todas las personas deberían usar protección solar en los meses de invierno, es algo que pocas veces se hace. Sin embargo, las personas albinas deben extremar las precauciones, ya que los rayos solares en su piel son igual de peligrosos en cualquier época del año.

Además, la piel tiene memoria, por lo que una serie de pequeñas quemaduras de manera sucesiva, pueden acabar en un cáncer de piel con el paso de los años.

Según los especialistas, una persona con albinismo puede quemarse a los pocos minutos de estar expuesto al sol, por lo que recomiendan un factor de protección no inferior a 20 ni superior a 30.Las cremas de mayor protección, como las de 50, son muy densas por la gran cantidad y concentración de compuestos que contienen, y pueden llegar a ser tóxicas para la piel, llegando a provocar dermatitis o alergias.

Asimismo, estas cremas, cuyo FPS recomendable sería de 25, deben proteger no solo frente a las radiaciones solares UVB, sino también frente a las UVA, que son más perjudiciales porque son las que causan el envejecimiento de la piel y algunos melanomas.

"El FPS recomendable sería de 25, uno más alto como de 50 es muy denso, tiene muchos compuestos y puede resultar tóxico para su piel"
En cuanto a su aplicación, debe ser sistemática y en todas las partes del cuerpo que queden expuestas a la luz solar, como los brazos, axilas, cuello o pies, y hacerlo unos 30 minutos antes de la exposición, para que la piel absorba todos los compuestos protectores.

Esta aplicación, además, deberá hacerse varias veces al día, y especialmente si la persona ha estado en contacto con el agua, toallas o alguna prenda de ropa que haya podido eliminar o retirar parte de la crema protectora.

No obstante, los dermatólogos recomiendan a estas personas que, para evitar quemaduras, eviten las peores horas de sol y no se centren solo en el uso de fotoprotección, sino que procuren cubrirse con prendas livianas, sombreros y gafas de sol en su día a día.


Porque tú eres lo más importante… Estetic.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído