Piel del escote, “gran olvidada” frente al sol: “Salen arrugas, manchas y riesgo de cáncer de piel"

La dermatóloga Almudena Nuño explica en Estetic que a la piel del escote “no le damos tanta importancia como a la de la cara”, aunque también “está muy expuesta al sol”

Almudena Nuño, dermatóloga y directora de IMDA, experta en el cuidado de la piel (Foto cedida a Estetic)
Almudena Nuño, dermatóloga y directora de IMDA, experta en el cuidado de la piel (Foto cedida a Estetic)

Cada vez hay más concienciación sobre la importancia del cuidado de la piel y del uso de la fotoprotección para evitar los daños solares. Sin embargo, hay zonas del cuerpo a las que todavía no le prestamos la atención que se merecen. Y ejemplo de ello es el escote, “una piel a la que no le damos tanta importancia como a la de la cara y, sin embargo, debemos aportarle una serie de cuidados porque “también está muy expuesta al sol”, cuenta para Esteticla dermatólogaAlmudena Nuño González, directora de IMDA (Instituto de Medicina y Dermatología Avanzada).

Cuando la piel del escote queda desprotegida frente a la radiación solar, “a la larga van a salir arrugas, manchas y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel”. Pero en el corto plazo, podemos sufrir quemaduras, que serán las responsables de los daños posteriores: “A la piel quemada le van a salir manchas solares, se va a degradar mucho más rápido el colágeno y aumenta mucho la incidencia del cáncer de piel, por eso la mayoría aparecen en las zonas que han quedado más expuestas al sol”.

“Muchas veces esta zona es la gran olvidada porque tratamos la cara, pero no cuesta nada bajar al cuello y escote”

Así que, además de la fotoprotección, la experta en el cuidado de la piel nos recuerda que “esta zona también puede beneficiarse de los tratamientos que utilizamos para la cara, como la vitamina C o los antioxidantes para darle luminosidad, prevenir manchas y generar colágeno”. Asimismo, por las noches recomienda el uso del retinol o de los alfahidroxiácidos “para estimular la renovación y mejorar la textura y el tono”.

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PARA CUIDAR EL ESCOTE

La dermatóloga nos explica cuáles son los tratamientos más indicados para rejuvenecer la piel del escote. Podemos recurrir a la luz pulsada (IPL), que “va a quitar manchas y a mejorar el aspecto de la zona en general”, a los tratamientos con ácido hialurónico, a la mesoterapia con vitaminas y a los láseres para estimular el colágeno en la piel. La experta nos cuenta que también pueden beneficiarse de estos procedimientos las personas con la piel del escote desgastada por los efectos del sol. A menudo, estas pieles presentan un color rojizo o aspecto de quemado, cuando simplemente es desgaste, afección que recibe el nombre de ‘poiquilodermia de civatte’.

¿CÓMO PROTEGER LA PIEL DEL SOL?

Ahora que llegan los meses de verano, sol y playa, muchas personas aumentarán exponencialmente los minutos que pasan bajo el sol, así que conviene recordar cuáles son las recomendaciones de los expertos para la exposición solar segura. Según la Dra. Nuño, hay que partir de la base de que “no nos debe dar el sol”. El límite fijado en 15 minutos diarios tiene que ver con “el tiempo que necesita nuestro cuerpo en realizar la síntesis de vitamina D”, pero esto es algo que ocurre en invierno. Trascurrido este tiempo, es necesaria la fotoprotección. 

"A la piel quemada le van a salir manchas solares, se va a degradar mucho más rápido el colágeno y aumenta mucho la incidencia del cáncer de piel"

"En verano nos da mucho el sol. Aunque estemos protegidos, recibimos algo de radiación solar, por lo que se recomienda aplicar la protección solar todo el día. Con 5 minutos sin protección ya sintetizamos toda la vitamina D que necesitamos para todo el día, porque la radiación solar es muy alta. A partir de ahí, todo es acumular daño solar". Por lo tanto, la fotoprotección debe acompañarnos todo el año. Además, hay que tener en cuenta el tipo de piel, porque “si hablamos de personas con el tono de piel claro, se pueden quemar con mucha más facilidad”. Y también las superficies reflectantes o elevadas, como el agua, la nieve o la montaña, “lugares en los que hay que tener especial cuidado con las quemaduras solares”.

Por último, la dermatóloga recuerda que la piel del escote “muchas veces es la gran olvidada porque tratamos la cara, pero no cuesta nada bajar al cuello y escote”. Por lo tanto, además de acordarnos de utilizar siempre crema solar en la zona, es importante aplicar unos cuidados posteriores para hidratar y reparar. Para ello, en nuestra rutina de cuidados “no pueden faltar los productos hidratantes ni los antioxidantes”, estos últimos importantes para bloquear a los radicales libres. También podemos recurrir a los tratamientos estéticos anteriormente comentados para regenerar la piel.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído