La demanda de los protectores solares se dispara un 51% por la concienciación contra el daño solar

El Observatorio de Tendencias de Cofares estima que la demanda de los productos solares en general ha crecido un 45%

Protector solar (Foto. Cofares)
Protector solar (Foto. Cofares)

La concienciación sobre el daño solar provocado por la exposición al sol está en aumento. Este hecho ha propiciado un auge en la demanda de los productos solares, cuyo volumen ha crecido un 45% en las farmacias comunitarias con respecto a 2022, según el Observatorio de Tendencias de Cofares elaborado con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Melanoma, celebrado el pasado miércoles 22 de junio.

El aumento de la demanda de los productos solares se debe especialmente a la categoría de los fotoprotectores, frente a los activadores o autobronceadores. Precisamente, la demanda de estos dos últimos tipos de productos ha caído considerablemente en los últimos años, según los datos de Cofares, distribuidora farmacéutica líder en España.

En cambio, la demanda de los protectores solares ha aumentado un 51%, en comparación con los datos de 2022. Atendiendo a los datos del Observatorio, el mes en el que repunta la curva de demanda tanto en 2023 como en 2024 es marzo, época en la que la venta de unidades de estos productos se disparó un 5% con respecto al ejercicio anterior. Madrid (22%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (11%) son los territorios donde más peso tuvo la demanda de protectores solares.

El melanoma se convertirá en el segundo tipo de actividad tumoral más frecuente en todo el mundo para 2040

Detrás de la concienciación contra el daño solar que ha propiciado la mayor demanda de los productos de fotoprotección, destaca la labor de los farmacéuticos. Así lo ha explicado Eduardo Pastor, presidente de Cofares, unos profesionales que “juegan un papel clave en la prevención del cáncer de piel”. “Ellos son los profesionales de referencia para promover entre los pacientes hábitos de vida saludables y asesorarles sobre el uso del fotoprotector más adecuado y su modo de aplicación”, ha añadido.

La exposición solar descontrolada o excesiva es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de piel, de entre los que el melanoma es el de peor pronóstico. Aunque el melanoma es el menos común de todos los cánceres cutáneos, lo cierto es que presenta una alta tasa de mortalidad si no se detecta a tiempo. Según la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), en España se detectan unos 5.000 casos al año, con una mortalidad de 1.100 personas.

Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana son los territorios donde más peso ha tenido la demanda de protectores solares

Para 2040 se estima que el melanoma sea el segundo tipo de actividad tumoral más frecuente en todo el mundo, convirtiéndose en el de mayor prevalencia entre los hombres, por delante del cáncer de colon y de pulmón.

Para reducir el riesgo de aparición del melanoma y de cualquier tipo de cáncer de piel, el uso de fotoprotectores es de los pasos más importantes, ya que ayudan a minimizar la incidencia de las quemaduras solares. Además, los protectores solares ayudan a prevenir el desarrollo de manchas cutáneas y el envejecimiento prematuro de la piel.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído