Planta medicinal

Ñame silvestre, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

En la actualidad, se usa para el tratamiento de algunos problemas como la artritis reumatoide, la diabetes, los calambres musculares, y para el tratamiento de los síntomas de la menopausia.

El ñame silvestre es una planta que se ha utilizado durante siglos en la medicina
El ñame silvestre es una planta que se ha utilizado durante siglos en la medicina

time 1 min

04.09.2018 - 22:00

El ñame silvestre es una planta que se ha utilizado durante siglos en la medicina. En la actualidad, se usa para el tratamiento de algunos problemas como la artritis reumatoide, la diabetes, los calambres musculares, y para el tratamiento de los síntomas de la menopausia.

Pero, ¿cuáles son sus beneficios y efectos secundarios? Desde Estetic.es te lo contamos. ¡Toma nota!

En cuanto a los beneficios, se dice que el ñame se utiliza como alternativa a la terapia de reemplazo de estrógenos para tratar los síntomas de la menopausia. La teoría es que esta planta puede aumentar o estabilizar los niveles de estrógeno en el cuerpo, sin embargo, todavía existe muy poca evidencia al respecto.

El ñame silvestre es una planta que se ha utilizado durante siglos en la medicina

Por otro lado, algunos expertos señalan que el ñame tiene propiedades antiinflamatorias, lo que es ideal para tratar la artritis reumatoide, una enfermedad crónica que causa inflamación en las articulaciones y produce dolor y rigidez en aquellas personas que lo padecen, restringiendo su movilidad.

Asimismo, esta planta contiene un químico llamado dioscoretina, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. No obstante, el efecto de dioscoretina solo se ha estudiado en animales, por lo que todavía no está claro si tendría el mismo efecto en humanos.

Por otra parte, también se dice que el ñame tiene propiedades antiespasmódicas, que son sustancias que reducen los espasmos musculares. Esta propiedad antiespasmódica significa que el ñame silvestre puede ser útil para reducir los calambres y el dolor muscular relacionado con el síndrome premenstrual, por ejemplo. 

En cuanto a los efectos secundarios, el ñame puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza y problemas digestivos. Además, hay personas que pueden experimentar una reacción alérgica, causando irritación en la piel.

Porque tú eres lo más importante... Estetic.es

Escribir un comentario (5)
1 + 1 -
Rafael, 2020-12-23 11:04:27

Lo que ustedes muestran como ñame salvaje no lo es. En mi país, Puerto Rico, se conoce como malanga morada, el ñame es otro tipo de vianda, que es una enredadera, contrario a la manlanga que es una planta de hojas ámplias. Ántes de colocar una foto de cualquier planta, asesorense con un botánico o agricultor que conozca la planta a la cual ustedes harán alusión.

0 + 2 -
ISLEY CAROLINA BELTRAN JAIMES, 2020-06-15 10:34:47

Buenos días, quisiera saber si las pildoras de nañe salvaje ayudan para los sintomas menopausicos como los calorones y sudoracion nocturna, gracias.

3 + 0 -
fabiola lopez, 2020-01-09 12:34:39

como se utiliza y por cuanto tiempo para la menopausia. gracias por su ayuda

5 + 2 -
Maria Josefina Gonzalez, 2019-05-27 12:43:20

Muy buenas tardes quisiera informacion ya que estoy en preoceso de la menopausa y el malestar es horrible

5 + 0 -
jenfer, 2019-05-27 12:42:38

buenisimo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto