BMS anuncia una estrategia de 10 años para llegar a pacientes en países de ingresos bajos y medios

"El acceso a medicamentos innovadores que pueden salvar vidas es muy limitado en algunas partes del mundo, lo que deja a los pacientes con pocas opciones de tratamiento", afirmó el Dr. Christopher Boerner, presidente de la junta directiva de BMS

Christopher Boerner, presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Bristol Myers Squibb (Foto. BMS)
Christopher Boerner, presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Bristol Myers Squibb (Foto. BMS)
José Iborra
23 mayo 2024 | 12:05 h
Archivado en:

Bristol Myers Squibb (BMS) ha anunciado una estrategia de 10 años para mejorar el acceso a los tratamientos innovadores para ayudar a los pacientes de países de ingresos bajos y medianos (PIBM). 

"El acceso a medicamentos innovadores que pueden salvar vidas es muy limitado en algunas partes del mundo, lo que deja a los pacientes con pocas opciones de tratamiento para enfermedades graves como el cáncer", afirmó el Dr. Christopher Boerner, presidente de la junta directiva y director ejecutivo de BMS. 

 Esta estrategia llamada ASPIRE (Accesibilidad, Sostenibilidad, Centrado en el Paciente, Impacto, Responsabilidad y Equidad) respalda el compromiso de la empresa de llegar a más de 200.000 pacientes en países de ingresos bajos y medios para 2033 con sus tratamientos innovadores. 

“Bristol Myers Squibb cree que los pacientes que puedan beneficiarse de nuestros medicamentos deberían tener acceso a ellos"

Como parte de ASPIRE, BMS está desarrollando estrategias personalizadas para aumentar la asequibilidad y disponibilidad de sus medicamentos en los países de ingresos bajos y medios. Con esta iniciativa se espera que el 100% de sus productos comercializados estén respaldados por planes de acceso.  

“Bristol Myers Squibb cree que los pacientes que puedan beneficiarse de nuestros medicamentos deberían tener acceso a ellos. Nuestra estrategia ASPIRE es un paso importante hacia acelerar y ampliar el acceso de los pacientes a estos tratamientos tan necesarios”, recalca Boerner. 

Para mejorar la asequibilidad de sus fármacos, han introducido marcas locales de sus medicamentos innovadores para abordar los problemas de asequibilidad, ampliar el acceso y ayudar a reducir el desfase entre la disponibilidad de nuestros medicamentos en países de mayores ingresos y países de menores ingresos. Durante el pasado año, BMS presentó 11 marcas locales, de las que cinco recibieron aprobaciones regulatorias.  

"Al invertir en soluciones que reducen las brechas en la calidad de la atención y fortalecen los sistemas de salud, BMS ayudará a impulsar el acceso equitativo a medicamentos innovadores"

Por otro lado, la compañía farmacéutica está haciendo que sus medicamentos estén disponibles donde no tienen presencia comercial a través de las vías de importación directa y directo a la institución. A través de la vía de importación directa, BMS brinda acceso a 12 medicamentos en más de 80 países de ingresos bajos y medianos, utilizando precios escalonados acordes con la asequibilidad.   

De esta forma, BMS está liderando el camino para el acceso a terapias inmunooncológicas en los países de ingresos bajos y medianos mediante la colaboración con la Coalición de Acceso a Medicamentos Oncológicos (ATOM).  "Al invertir en soluciones que reducen las brechas en la calidad de la atención y fortalecen los sistemas de salud, BMS ayudará a impulsar el acceso equitativo a medicamentos innovadores para pacientes de todo el mundo, independientemente de dónde vivan", concluye Boerner.  

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído