Un equipo de mujeres bolivianas, que dominan las técnicas aymaras de tejido, diseñan dispositivos que pueden ayudar a reparar defectos cardíacos, según publica la revista Journal of American Medical Association (JAMA). “Hasta donde sé, es la primera vez que se usa este tejido de metal para dispositivos médicos en Bolivia” señala la doctora Alexandra Heath, la autora principal del estudio.
Los defectos cardíacos son más comunes a gran altura, debido a los bajos niveles de oxígeno. En la Paz (Bolivia), ciudad situada a una altitud de 4.000 metros, los cardiólogos a menudo encuentran niños que tienen lo que se denomina un agujero oval en el corazón. Se trata de un agujero entre las aurículas izquierda y derecha que se produce antes del nacimiento. En uno de cada cuatro casos no se cierra después de nacer. La persistencia del agujero oval puede provocar que la sangre se desvíe.
Los creadores buscaban desarrollar dispositivos alternativos gracias a las artesanas locales
En la actualidad existen varios dispositivos de este tipo para sellar de manera permanente la persistencia del agujero oval. Esto se realiza mediante un procedimiento denominado cateterismo cardíaco. Otra opción es la cirugía a corazón abierto. En este sentido, los creadores buscaban desarrollar dispositivos alternativos gracias a las artesanas locales, en parte porque la cirugía a corazón abierto es una opción que solo se usa para casos extremos en Bolivia.
Los dispositivos son mallas tejidas de una aleación de níquel y titanio que se expande para sellar el área defectuosa. De este modo, los ingenieros se asociaron con los tejedores para identificar los mejores patrones y materiales para la creación de este aparato. En la actualidad, 40 artesanas que pasaron cuatro meses de entrenamiento tejen dispositivos que cumplen con todos los controles de calidad, esterilización y tratamiento químico adecuados.
En la actualidad, 40 artesanas tejen dispositivos que cumplen con todos los controles de calidad, esterilización y tratamiento químico adecuados
Básicamente, el dispositivo de oclusión, hecho a mano, copia los aparatos existentes que se fabrican en los países desarrollados, según explica el doctor John Moore, director de cardiología del Hopsital Rady en San Diego, California. El denominado dispositivo de oclusión ha sido aprobado para reparar este defecto cardíaco en adultos y niños por reguladores en Canadá, Europa y América del Sur. Aún no se ha aprobado en Estados Unidos.
"En Bolivia, donde el arte de tejer a mano está muy extendido y muy desarrollado y la economía está poco desarrollada, puede ser rentable producir tales dispositivos a mano", concluye Moore.