Wearables y apps para prevenir golpes de calor

Relojes que controlan el entorno o botellas que miden la necesidad de beber agua, son algunos de los dispositivos pensados para el verano.

logo squared 200x200
16 junio 2015 | 14:00 h
Wearables y apps para prevenir golpes de calor
Wearables y apps para prevenir golpes de calor
Las empresas tecnológicas cada vez están más enfocadas al ámbito de salud. Puede que el caso de Fujitsu no sea el de las nanopartículas contra el cáncer de Google, pero la compañía se ha propuesto ayudar a las personas en verano para evitar la deshidratación y los golpes de calor. Se trata de un aparato con forma de reloj que controla el entorno y alerta de la necesidad de beber agua e hidratarse (algo que muchas veces pasa desapercibido) en el entorno de trabajo.

Para ello, el reloj mide la temperatura, humedad y ritmo biológico del usuario para detectar si está en peligro. El dispositivo está especialmente pensado para quienes trabajan al aire libre, bien sea en construcción, limpieza de calles o trabajos que requieren un esfuerzo físico y que ahora se hace más difícil debido al sol y a las altas temperaturas.

BOTELLAS DE AGUA INTELIGENTES

Aunque la mayoría de la población sabe la cantidad de agua necesaria, son muy pocos los que consumen dos litros de agua al día, algo fundamental en verano. El proyecto Hidrate Me pretende solventarlo con una botella de agua inteligente, con 710 ml de capacidad, y un sensor que controla cuántas veces se toma agua al día. Ha tenido éxito en su campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter, recaudando 200 mil dólares (pedían solo 35.000).

La aplicación requiere información como altura, peso y ejercicio físico que se realiza habitualmente. Después, calculará la cantidad de agua que debería beber. La botella se sincroniza con el teléfono móvil vía Bluetooth para llevar a cabo un registro. Cuando el usuario no ha bebido suficiente, la botella se iluminará a modo de alerta.

Pero, antes que esta botella, ya existía otra desde 2.013, BluFit, diseñada por la Academia de Artes de Estonia. Su sistema es muy parecido al de HidrateMe, conectada a una app móvil registrará distintas variables (más que la anterior) para medir un correcto nivel de hidratación del usuario y enviará alertas al smartphone cuando esto no esté ocurriendo.




Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído