El PACMA insta al Gobierno de Sánchez a reducir el IVA de los servicios veterinarios al 4%

El objetivo de esta propuesta del PACMA es reducir la carga financiera de las familias con animales

Gato recibiendo servicios veterinarios. (Foto: Freepik)
Gato recibiendo servicios veterinarios. (Foto: Freepik)
AnimalCare
22 mayo 2024 | 14:00 h
Archivado en:

El Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA) ha propuesto, si no es la exención, al menos disminuir el IVA de los servicios veterinarios al 4%. El objetivo de esta propuesta es reducir la carga financiera de las familias que tienen animales a su cargo y promover una mejor protección sanitaria para todas las partes.

“Planteamos la introducción de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) estableciendo un límite de renta y permitiendo deducciones en la cuota a pagar, con la colaboración de los centros veterinarios prestadores del servicio para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, defiende Fernando Fernández, economista del partido. Con esta rebaja, las familias se podrían deducir hasta un 10% de los gastos veterinarios, con un ahorro máximo de hasta 500 euros anuales con esta medida.

“Para nosotros, esta medida diseñada con fines recaudatorios ha generado una significativa carga económica para las familias con animales en el país”

Anteriormente, los servicios veterinarios tributaban al 8%. Sin embargo, en 2012, se produjo un aumento hasta el 21%. “Para nosotros, esta medida diseñada con fines recaudatorios ha generado una significativa carga económica para las familias con animales en el país”, señalan desde PACMA.

“En un contexto donde el número de mascotas en los hogares españoles ha experimentado un notable aumento, con 9,3 millones de perros registrados y un total de 31 millones de animales en los núcleos familiares, consideramos que es fundamental abordar esta situación y corregir la injusticia fiscal que enfrenta una porcentaje tan significativo de la población”, explica el presidente nacional del Partido Animalista, Javier Luna.

El gasto medio mensual por hogar en perros y gatos alcanza los 217 euros en Europa, según datos de la Federación Europea de la Industria de Alimentación para Mascotas (Fediaf). En España, el Ministerio de Agricultura estima un gasto medio mensual de 130 euros para perros y 91 euros para gatos. En este sentido, los españoles gastan en promedio 1.260 euros al año en sus mascotas, “lo que para nosotros refleja la importancia de garantizar un acceso asequible a los servicios veterinarios”, indica PACMA.

“Con estas propuestas pretendemos incentivar la adopción de animales, reduciendo los costes veterinarios; aliviar la carga económica de las familias, permitiéndoles proteger la salud de sus animales; promover una protección sanitaria integral para todos los seres vivos, contribuyendo así a prevenir la propagación de enfermedades entre especies y proteger la salud pública, y complementar las medidas recientes en materia de bienestar animal”, concluyen en un comunicado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído