andalucía

Andalucía reduce un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y hospitales

Marina Álvarez reconoce y agradece el esfuerzo y la implicación de los profesionales del sistema sanitario para luchar contra las bacterias resistentes mejorando el perfil de prescripción.

Marina Álvarez presenta los resultados del programa Pirasoa
Marina Álvarez presenta los resultados del programa Pirasoa

time 1 min

06.11.2017 - 12:48

Andalucía ha logrado reducir un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y un 15,8% en hospitales, desde la implantación en 2014 del Programa Integral de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (Pirasoa). Así lo ha dado a conocer hoy la consejera de Salud, Marina Álvarez. En palabras de la titular de salud, iniciativas como Pirasoa son de especial relevancia, sobre todo teniendo en cuenta que España es el país con mayor consumo de antibióticos en el mundo y uno de los primeros en número de infecciones causadas por bacterias resistentes, dos elementos estrechamente relacionados que condicionan el éxito del tratamiento necesario para los pacientes.

Con este programa, según la consejera, se ha conseguido tanto reducir el uso de antibióticos en los centros de salud y hospitales andaluces, como también contener y reducir el incremento de infecciones por bacterias multirresistentes dentro y fuera del hospital, con la implicación del equipo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA).

España es el país con mayor consumo de antibióticos en el mundo y uno de los primeros en número de infecciones causadas por bacterias resistentes, dos elementos estrechamente relacionados que condicionan el éxito del tratamiento necesario para los pacientes

Para Álvarez, la reducción del consumo refleja una optimización del tratamiento antibiótico, que ha venido acompañada de la mejora en el perfil de prescripción que se realiza. Así, los profesionales están prescribiendo menos antimicrobianos con mayor impacto ecológico y considerados “estratégicos” y están eligiendo otros más eficaces y de menor impacto ecológico.

Asimismo, el uso racional de este grupo de fármacos en los centros de salud y hospitales supone también una medida de ahorro, eficiencia y sostenibilidad, pues ha contribuido a la reducción del gasto en 7,8 millones de euros en los últimos cuatro años. Concretamente, ha supuesto una reducción de 5,1 millones de euros en atención primaria y de 2,7 millones de euros en hospitales

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto