Fernández Sanz: "Las quejas y sugerencias son una oportunidad para cualquier organización sanitaria"

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que para el Ejecutivo de García-Page, el tratamiento de las quejas, reclamaciones y sugerencias tienen como objetivo poder llevar a cabo su posterior análisis y evaluación.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el Sescam dispone de herramientas formativas y de actuación para responder a las demandas de atención de los ciudadanos

"Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, el tratamiento de las quejas y reclamaciones tiene como objeto poder llevar a cabo su posterior análisis y evaluación". Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes de Castilla-La Mancha, explicando que "las quejas, reclamaciones y sugerencias deben considerarse como una oportunidad para cualquier organización sanitaria que quiera mejorar la calidad de sus servicios y enfocar su actuación hacia el beneficio y bienestar de los usuarios".
 
Fernández Sanz ha explicado que en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se dispone de herramientas formativas y de actuación para responder a las demandas de atención e información de los ciudadanos en este ámbito, destacando el ejemplo del 'Manual para la Información y Atención al Ciudadano', elaborado en 2010. Por ello, ha reiterado que "entendemos que no resulta ético recoger las quejas, reclamaciones o sugerencias de los pacientes y usuarios de los servicios sanitarios si estas van a ser ignoradas".

"Entendemos que no resulta ético recoger las quejas, reclamaciones o sugerencias de los pacientes y usuarios de los servicios sanitarios si estas van a ser ignoradas"

El Ejecutivo regional entiende que la opinión de los ciudadanos sobre las políticas seguidas en el ámbito sanitario y las expectativas que tienen, respecto a la prestación de los servicios asistenciales, cobran cada día mayor trascendencia a la hora de impulsar mejoras en los hospitales y centros de salud.
 
Por eso, y con el fin de garantizar mecanismos de transparencia y con sincera vocación de mejora, el Portal de Transparencia y Salud se ha abierto como un canal de información para ofrecer la opinión de los pacientes, entendiendo que, a través de las aportaciones que hacen los usuarios en este sitio, se puede seguir mejorando el sistema sanitario regional.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.